Se pone en marcha una plataforma digital cuyo objetivo es conectar y movilizar a distintos agentes sociales e industriales para dar una ‘segunda vida’ a los residuos, recursos subutilizados o subproductos generados por diversos sectores industriales, creando oportunidades de simbiosis de mutualidad e intercambio entre las empresas con el fin de minimizar el consumo de estos recursos.

La nueva plataforma, SYMBINET-ECO, viene de la mano de cuatro centros tecnológicos de referencia en la Comunidad Valenciana: AIDIMME, que representa al sector metal y madera y líder del proyecto, AINIA, como representante del sector agroalimentario, ITC, representando al sector de la tecnología cerámica y aplicaciones constructivas, e ITI, como responsable de la arquitectura tecnológica de la solución.

Innovación en la reutilización de residuos

Se trata de una nueva línea de trabajo con la que los centros tecnológicos buscan trabajar estrechamente con las empresas de modo que entre unas con otras se establezcan conexiones con el fin de compartir el uso de recursos como residuos o subproductos y poder utilizar estos outputs de sus procesos productivos como inputs —materias primas— para otras empresas, lo que se denomina simbiosis industrial. Para ello se va a trabajar en el desarrollo de una plataforma tecnológica (SYMBINET-ECO) que contribuirá a poner en valor los recursos subutilizados como los residuos que genera cada industria para maximizar el aprovechamiento que de ellos puedan hacer otras empresas de diferentes sectores, lo que permitirá lograr un ahorro en sus costes y, al mismo tiempo, medir los beneficios ambientales y sociales que se generen de su nuevo uso.

“Con este proyecto queremos introducir la sostenibilidad e innovación social en el ADN de las empresas. Tenemos la suerte de estar viviendo un momento en el que la economía circular y las tecnologías del campo de la inteligencia artificial están en boca de todos y comienza a demandarse el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras de carácter multidisciplinar que aporten valor al ámbito empresarial e industrial en general, y al sector productivo agroalimentario en particular”, explica David Martínez Simarro, director del Departamento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AINIA.

De este modo, a través de la plataforma digital, se conectarán los distintos agentes necesarios para conseguir un uso eficiente de los recursos, de forma que se dé una segunda vida a los residuos. El proyecto, que tiene una duración de dieciséis meses, aspira a tener un alcance multisectorial, es decir, a abarcar la mayor variedad de residuos posible.

“Plataformas como SYMBINET son necesarias e imprescindibles para que las empresas puedan poner en práctica las nuevas exigencias tanto europeas como nacionales en materia de economía circular. De esta forma se potenciará el incremento del porcentaje de materiales y recursos secundarios que se devuelven a la economía, mediante la creación de un mercado de materias primas secundarias o la circularidad de los procesos productivos, entre otras posibilidades”, destaca Alicia Pérez, jefa de Gestión de Procesos y Sostenibilidad del Instituto Tecnológico AIDIMME, centro coordinador de este proyecto.

Resumen
Plataforma para la reutilización de residuos mediante simbiosis industrial
Título
Plataforma para la reutilización de residuos mediante simbiosis industrial
Descripción
Una plataforma que conecta a distintos agentes sociales e industriales para dar una ‘segunda vida’ a residuos, recursos subutilizados o subproductos, creando oportunidades de simbiosis de mutualidad e intercambio con el fin de minimizar el consumo de estos recursos.
Autor