Ayer jueves se entregaban, en la sede del Ministerio, los primeros certificados APR (Atún de Pesca Responsable) de AENOR a siete empresas atuneras con un total de treinta y nueve barcos. El objetivo último de esta acreditación es que el consumidor conozca que el atún se ha capturado de forma responsable, segura y sostenible.

Las empresas atuneras que han recibido este certificado por su compromiso con la gestión responsable de los recursos y la sostenibilidad y que acredita que sus barcos cumplen los requisitos de la norma UNE 195.006 de Atún de Pesca Responsable son: Conservas Garavilla, Calvopesca, Ugavi de Túnidos, Albacora, Compañía Europea de Túnidos, Nicra 7 y Sant Yago Tuna Fisheries.

En el acto de entrega, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quiso destacar que “el sector atunero español ha entendido la importancia de aplicar medidas que refuercen y den mayor valor añadido a su actividad, en un mercado globalizado”.

En relación con este sector García Tejerina explicaba que, de los más de cinco millones de toneladas de túnidos tropicales que se pescan en el mundo, España captura alrededor de 300.000 toneladas, ocupando el primer puesto de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial. También señalaba que España produce más de 220.000 toneladas de conservas de atún, siendo el primer productor de la Unión Europea y segundo a nivel mundial, solo precedidos por Tailandia.

Atún de Pesca Responsable

La norma UNE de Atún de Pesca Responsable agrupa las mejores prácticas conocidas, contrastadas y viables en los distintos campos de actuación de los buques atuneros. Esta certificación garantiza el compromiso de la flota atunera con los más altos estándares de seguridad marítima, condiciones sanitarias, control de la actividad pesquera y cumplimiento de buenas prácticas. El objetivo último de esta acreditación es informativo, para que el consumidor conozca que el atún se ha capturado de forma responsable, segura y sostenible.

La norma supone también un claro compromiso por parte de la Organización de Productores de Grandes Buques Atuneros Congeladores (OPAGAC) con las mejores prácticas en todos los ámbitos de su actividad económica. Esta iniciativa se suma a otras puestas ya en marcha como la firma del Código de Buenas Prácticas de la Pesca Atunera de Cerco o el Plan de Mejora de la Pesquería de Cerco de atún.

Resumen
Primeros certificados APR: Atún de Pesca Responsable
Título
Primeros certificados APR: Atún de Pesca Responsable
Descripción
Ayer jueves se entregaban, en la sede del Ministerio, los primeros certificados APR (Atún de Pesca Responsable) de AENOR a siete empresas atuneras con un total de treinta y nueve barcos.
Autor