El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), coordina la 3ª fase del Programa de ayuda alimentaria de la Unión Europea (UE) 2019 a las personas más desfavorecidas, un reparto que estaba previsto finalizar en las próximas semanas y que, tras la declaración del estado de alarma, cobra una especial importancia.
Una tercera fase de este programa europeo en la que durante el pasado mes de febrero se suministraron 33.411.262,24 kilos/litros de alimentos a los Centros de Almacenamiento y Distribución (CAD) con que cuentan Cruz Roja Española y Federación Española de Bancos de Alimentos, como Organizaciones Asociadas de Distribución participantes en el programa.
Esto supone aproximadamente el 35 % del programa 2019, que finaliza con esta entrega y que con anterioridad había contados con otras dos entregas más. En estos momentos los alimentos se encuentran en esos CAD y en las instalaciones de las Organizaciones Asociadas de Reparto (OAR) que son quienes los distribuyen entre 1,3 millones de beneficiarios, que reciben de forma gratuita alimentos de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento.
Se trata de alimentos de calidad y primera necesidad, como son: arroz blanco, garbanzos cocidos, conserva de atún, conserva de sardina, conserva de carne (magro), pasta alimenticia tipo espagueti, tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva en almíbar ligero, tarritos infantiles de fruta, tarritos infantiles de pollo, leche entera UHT, batidos de chocolate y aceite de oliva.
Ayuda alimentaria durante el estado de alarma
En la situación actual, y tras la declaración del estado de alarma, este reparto de alimentos ha cobrado una especial importancia, así como su distribución, asegurando el estricto cumplimiento de las indicaciones de las autoridades sanitarias en lo que se refiere a las medidas de higiene y limpieza en los almacenes, y en la planificación de los repartos del alimento a las personas más necesitadas para evitar situaciones de riesgo.
Por ello, y dadas las circunstancias, todos los implicados en el reparto —Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, organizaciones asociadas de distribución, las casi 5.300 OAR (oficinas de asilo y refugio) participantes en el programa, Protección Civil, la Unidad Militar de Emergencias (UME), entidades autonómicas y locales, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y voluntarios— están trabajando de manera coordinada para asegurar que estos alimentos llegan a las personas desfavorecidas.
El proceso de entrega
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) no entrega los alimentos directamente a las personas desfavorecidas, sino que lo hace a través de Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos quienes, a su vez, distribuyen los alimentos en todas y cada una de las provincias españolas a través de las organizaciones asociadas de reparto autorizadas. El listado de OAR actualmente autorizadas se puede consultar en la página web del FEGA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desarrolla, vía FEGA, desde 1987 y hasta 2013 los planes de ayuda alimentaria comunitaria a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía y, durante el actual periodo 2014-2020, bajo el marco de la política social y de cohesión de la UE, a través del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD).
