Suministros básicos, vivienda, telecomunicaciones, créditos al consumo, cuotas y/o pagos realizados o pendientes por la prestación de servicios, devoluciones de productos comprados y garantías, reclamaciones y resolución extrajudicial de conflictos, servicios funerarios…
Éstas son algunos los temas que hacen referencia a la vida cotidiana de las personas, y que en la actual crisis sanitaria, y tras las medidas adoptadas por las distintas administraciones, más dudas y preguntas por parte de los ciudadanos. Por ello, la Comunidad de Madrid ha elaborado una guía con información útil sobre los efectos que está teniendo la declaración del estado de alarma por el COVID-19 en materia de consumo, tratando así de dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se plantean los consumidores madrileños y ayudarles a proteger sus derechos.
Los derechos de los consumidores
La guía, que puede consultarse en esta dirección, agrupa las preguntas y respuestas en distintos bloques para facilitar su consulta. Así, en el bloque de compras, devoluciones de productos y garantías se aclaran las posibilidades y los mecanismos para devolver un artículo adquirido en tienda física o por internet durante la actual situación, mientras que en el de pagos realizados por servicios como viajes, espectáculos o conciertos antes del confinamiento por el COVID-19 -y que no van a poder ser disfrutados se indican los pasos a seguir para la reclamación de las cantidades a las que se tenga derecho.
Por su parte, en el apartado de vivienda, suministros básicos y telecomunicaciones se ofrece información sobre los beneficios sociales que pueden solicitar las personas que viven de alquiler en la región o la prohibición del corte de suministro de agua, gas y electricidad en la vivienda habitual durante el estado de alarma.
La guía también incluye también capítulos dedicados a solventar las dudas que más preocupan a los madrileños en relación a créditos al consumo y servicios funerarios, e informa de las posibilidades que ofrece la Comunidad de Madrid para presentar de manera telemática reclamaciones o solicitudes de arbitraje de consumo, recordando no obstante que los plazos administrativos se encuentran suspendidos mientras permanezca vigente el actual estado de alarma.
Todas estas preguntas y respuestas se irán actualizando en la medida en que la evolución de la situación lo aconseje o en función de las disposiciones normativas que puedan adoptarse durante la vigencia del Estado de Alarma por parte de las distintas administraciones. Pero, además, cualquier duda o consulta sobre estos temas pueden plantearse en el correo electrónico consultas.consumo@madrid.org
