E-FishNet es un proyecto transfronterizo orientado a mejorar la formación de los pescaderos en Europa y crear una red de colaboración. Turquía, Islandia, Reino Unido, Portugal y España participan a través de diversos socios, así como la Plataforma Tecnológica y de la Innovación de la Acuicultura Europea.
La pasada semana, los días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Lisboa el primer encuentro del Proyecto e-FishNet, una iniciativa que se centra principalmente en analizar la formación disponible para los pescaderos profesionales en los diferentes países que conforman el consorcio de este proyecto. Se pretende llevar a cabo un estudio detallado sobre este tema con el objetivo de detectar fallos y puntos fuertes en los sistemas. Además, se pretende crear una plataforma e-learning para este colectivo, que por sus condiciones de trabajo —que incluyen largas jornadas comerciales— resultaría muy adecuada, ya que flexibilizaría la oferta en la formación.
Con estos objetivos a la vista se celebró esta primera reunión, a la cual asistieron todos los miembros del consorcio, que se compone de nueve Organizaciones. En cuanto a la representación española estuvo presente ARIEMA, empresa dedicada al I+D+i, con experiencia en formación, Mercamadrid, la Agencia para el Empleo de Madrid, y FEDEPESCA como coordinadora, representando al sector minorista de pescado en España. En este primer encuentro en Lisboa se explicaron en profundidad tanto los objetivos como las fases que se producirán hasta que e-FishNet llegue a su fin en septiembre de 2018, se detalló la agenda que seguirá el proyecto y, finalmente, los temas a debate y trabajos que se producirán como resultado del proyecto.
Temas a debate
- En concreto, el primero de ellos consistirá en un estudio sobre el Estado del Arte en lo relacionado con la formación tanto en el ámbito de la educación como en el del empleo en el sector minorista de pescado en los diferentes países que conforman el consorcio. Además, se elaborará un currículum marco sobre la formación con la que cuentan los pescaderos actualmente en todos estos países. Para llegar a elaborar esta parte del documento las herramientas empleadas serán entrevistas y encuestas a pescaderos profesionales en todos los países.
- Este se pretende completar primer punto con una descripción sobre la actual situación en lo relacionado con tecnologías e-learning en los diferentes países que participan en el proyecto, además de la opinión del consumidor sobre qué aspectos podrían ser incluidos en la formación de este colectivo, para convertirlo en un sector más competitivo que se acerque más a las necesidades reales del consumidor. Cuando se hayan realizado todos estos estudios, se propondrá un ‘Modelo Formativo Ideal’ para este sector.
- También se realizó una breve presentación sobre la página web, que estará construida en breve y donde se publicarán todas las novedades del proyecto además de contenidos ofrecidos en los encuentros o reuniones y los productos intelectuales.
- Durante el segundo año el proyecto se centrará especialmente en el diseño de los contenidos y de la plataforma e-learning, que constituye el segundo Producto Intelectual del Proyecto. En este caso se verán más involucradas las organizaciones con un perfil más cercano a la formación, a las nuevas tecnologías y al I+D+i.
- Respecto a los asuntos económicos, desde FEDEPESCA se realizó una presentación con los datos y las cifras de interés, y se procedió a realizar un Taller para tener una primera toma de contacto sobre la formación actual del colectivo minorista en los diferentes países. Además, las organizaciones con un perfil más tecnológico nos presentaron su experiencia en el formato e-learning y los resultados que han ido obteniendo.
- Este proyecto, además, pretende alcanzar otros objetivos globales como la creación de un panel de expertos donde se incluyan organizaciones de otros países diferentes a los integrantes al consorcio para ampliar así todo lo posible el alcance y la difusión de este proyecto, tratando además de conformar esta red de colaboración internacional en lo relacionado con la formación del sector minorista en Europa.
El proyecto e- FishNet está enmarcado dentro del programa Erasmus + y cofinanciado por la Comisión Europea. Inició su andadura en septiembre de 2016 y finalizará en septiembre de 2018, con una duración total de 24 meses. Participa un consorcio de nueve Organizaciones que provienen de Islandia, Inglaterra, Turquía, Portugal y España, además de una organización implicada con influencia a nivel europeo, siendo el coordinador FEDEPESCA, organización de origen español. En 2018 está previsto un encuentro en Madrid para dar a conocer los resultados de e-FishNet.
