En total, 4 premios Best in Class, 84 Oros y 25 Platas han recibido los aceites españoles presentados a la edición 2019 del Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Nueva York (NYIOOC), lo que significa que nada menos que el 74 % de los elaboradores españoles que participaban obtuvo un premio, una de las tasas de éxito más altas entre los países con mayor producción.
Según la publicación estadounidense especializada Olive Oil Times, la edición 2019 del Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Nueva York (NYIOOC ) ha sido excelente para España en premios, pero también en aceites inscritos. Con 154 referencias, tres más que el año pasado, España aportó al certamen la segunda mayor cantidad de contendientes, justo después de Italia, que tuvo 223, y muy por delante de Grecia (109), y Estados Unidos, con 96.
Aceites españoles con premio
Entre los reconocimientos españoles destaca el de Oro Bailén, producido por la familia Gálvez González en Bailén (Jaén), que ha sido reconocida en el NYIOOC en las últimas cuatro ediciones y que este año ha merecido un Best in Class por su medio Picual, un Oro por su Arbequina y Hojiblanca y una Plata por su Frantoio.
«Hemos dejado de participar en muchas competiciones, pero seguimos viniendo a Nueva York porque, además de la satisfacción personal que se obtiene con los premios, este concurso es muy valorado por nuestros clientes en Estados Unidos y Canadá», comenta Edurne Rubio, directora de Oro Bailén.
Una opinión también compartida por Borja García, director comercial de Finca La Torre, de Antequera (Málaga), que también fue premiada en las tres ediciones anteriores del NYIOOC y que este año ha ganado dos Oros con sus orgánicos Picudo y Hojiblanca, y dos Platas con su Cornicabra y su Arbequina. «El Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Nueva York es una referencia clave en los Estados Unidos. Creo que es el concurso más importante al otro lado del Atlántico, tanto por la reputación del jurado como por la promoción del evento. Es muy importante para nosotros», declaraba a Olive Oil Times Borja García, quien al preguntarle acerca de las razones detrás del éxito sostenido de Finca La Torre, señalaba “el «trabajo duro y meticuloso de Víctor Pérez, el administrador de la finca, que nunca falla. Desde que comenzamos a producir aceite de oliva hace siete años, ha estado allí y eso es invaluable. Hemos tenido problemas con la cosecha como cualquiera, este año fuimos afectados por las inundaciones, pero al día siguiente ya estábamos cosechando”.
En cuanto al papel de los concursos de aceite de oliva, Edurne Rubio, de Oro Bailén, comenta que educar a los consumidores para que valoren el buen aceite de oliva será clave para mejorar la calidad, y asigna un papel especial a este tipo de certámenes en esa tarea: «El alto volumen producido en España durante años y la calidad están mejorando. Creo que los concursos de aceite de oliva pueden mejorar el conocimiento sobre el aceite de oliva y promover la calidad. Al final, el aceite de oliva de calidad no es más caro porque venga en una botella más bonita, sino porque sea bueno y este hecho de una manera especial».
