Una iniciativa cuyo objetivo es recuperar cultivos del País Vasco actualmente en desuso de tomate, patata, maíz y pimiento para reintroducirlos en el mercado y promover la generación de nuevas dinámicas entre los agricultores locales, la hostelería y restauración y la sociedad, además de contribuir a la diversificación de cultivos, evitar la erosión genética y fomentar el empleo.
Se trata del proyecto Gastrovalocal, que ha sido presentado hoy martes de la mano de Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya, tres estrellas Michelin), Basque Know How Fundazioa, Makro, el agricultor Guillermo González (caserío Gaztañatxu), BCC Innovation (Centro Tecnológico en Gastronomía de Basque Culinary Center) y NEIKER, el Instituto Vasco de investigaciones agrarias, una iniciativa con la que se persigue la revalorización gastronómica de especies vegetales antiguas del País Vasco actualmente en desuso, como consecuencia de una productividad menor o por los cambios en los hábitos y demandas del mercado.
Antiguas especies vegetales del País Vasco
Gastrovalocal trabaja en torno a las variedades de tomate amarillo de pera (procedente de Antzuola), de maíz Delika (de Amurrio), Txakinarto (de Derio) y Maruri (de Maruri), patata Miren, Gorbea y Leire (NEIKER) y el pimiento Gorostiola y Barrika —una selección basada en el potencial gastronómico de cada variedad y la disponibilidad de semillas/tubérculos en el banco de germoplasma de NEIKER—, todos ellos vegetales representativos de la riqueza vegetal del País Vasco muy relevantes en otros tiempos, pero que dejaron de cultivarse por diferentes razones como, por ejemplo, una productividad menor, su sensibilidad a las plagas, o los cambios en los hábitos y demandas del mercado, entre otras.
La iniciativa de recuperación de estas variedades, que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y FEADER – Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, persigue generar nuevas cadenas de valor entre los agricultores y el canal Horeca mediante el apoyo a cultivos hortícolas locales y tradicionales, de modo que el mercado se vea beneficiado al disponer de más vegetales, la hostelería por la diversificación de la oferta gastronómica, y los consumidores por las nuevas experiencias culinarias que les proporcionarán estos productos.
En cuanto al proceso de revalorización gastronómico, desarrollado por Azurmendi y BCC Innovation, se lleva a cabo mediante el análisis de los diferentes estadios de crecimiento de los vegetales, de manera que se determina su potencial y se resaltan las características diferenciales de cada uno de ellos, además de incidir en el aprovechamiento integral de las diferentes partes de los vegetales, uno de los objetivos principales de este proyecto.
