En España, un 3% de la población sigue una dieta vegetariana, una tendencia creciente en toda Europa, especialmente entre los jóvenes. Y, por otro lado, investigaciones recientes indican que el flexitarianismo —concepto basado en de ser ‘flexible’ sobre la medida en que se es vegetariano, pudiendo comer carne en determinadas ocasiones—es, también, otra de las tendencias en alza.
Un tercio de los europeos está intentando reducir la cantidad de carne que come, incorporando los «días sin carne” en su alimentación semanal, habituales en las personas que siguen una dieta flexitariana. Según la agencia de inteligencia de mercado Mintel, en España un 3% de la población sigue una dieta vegetariana, un tipo de alimentación que gana adeptos en toda Europa y que en Alemania o Inglaterra sigue entre un 7% y un 9% (datos de la Asociación Vegetariana Española y la Unión Vegetariana Europea), y a la que se suman principalmente jóvenes mayores de 25 años que viven en ciudades. Sin embargo, estudios llevados a cabo por Unilever Customer Research indican que, a pesar del creciente entusiasmo por seguir una dieta flexitariana más versátil, muchas personas afirman que carecen de ideas e inspiración para crear platos vegetarianos sabrosos.
Lo cierto es que actualmente existe una tendencia creciente de personas que priorizan en su alimentación el consumo de alimentos vegetales. Entre los partidarios de esta tendencia conviven distintas corrientes alimenticias según el grado de consumo de origen animal:
- Los flexitarianos, aquellos que reducen conscientemente el consumo de carne
- Los vegetarianos, que no comen carne ni pescado, y que pueden o no consumir alimentos de origen animal
- Los veganos, que van un paso más allá del vegetarianismo y deciden suprimir cualquier alimento que tenga un origen animal. Los argumentos en pro de esta tendencia son varios, como el respeto hacia los animales, la salud o el impacto medioambiental.
Vegetal sí, pero sabroso
En este sentido, Unilever y la Unión Vegetariana Europea (EVU) han iniciado una colaboración que tiene como objetivo conseguir que reducir la cantidad de carne en la dieta sea más fácil y sabroso que nunca y que, por tanto, seguir una dieta flexitariana o vegetariana no implique dificultad a la hora de tener variedad ni tampoco renunciar al sabor. Como resultado de esta asociación, Unilever se ha propuesto ofrecer a partir de ahora productos que cumplen con la norma vegetariana estándar europea en todas sus marcas de alimentación. Además, a finales de 2017 habrá una serie de cambios interesantes en la gama de algunos productos de la compañía, con la introducción de la etiqueta vegetariana europea de la EVU en los envases de alrededor quinientos de sus productos.
«A pesar de no estar buscando eliminar la carne por completo de su dieta, muchos europeos quieren reducir la cantidad de carne que comen, ya sea por razones de salud, cuestiones de ética, consideraciones ambientales o las tres anteriores. Unilever es la primera gran empresa que se asocia con la EVU para ofrecer a los clientes lo que quieren: confianza y transparencia a la hora de elegir productos vegetarianos que les ayudan a disfrutar del sabor en sus comidas sin carne», afirma Pablo Perversi, vicepresidente de Unilever Foods Europe.
Por su parte, Floris de Graad, portavoz de la Unión Vegetariana Europea, comenta: «Este es un momento histórico para la EVU porque es la primera vez que hemos sido capaces de asociarnos con una empresa que tiene la intención de certificar muchos de sus productos con la etiqueta vegetariana europea. Lo que también es una gran noticia para cualquiera que desee reducir la cantidad de carne en su dieta, ya que ahora simplemente tienen que buscar nuestra etiqueta en los envases de Unilever con la confianza de que todos los productos con este distintivo cumplen con la definición estricta de comida vegetariana certificada por la EVU».
