El ticket medio en los restaurantes españoles ha experimentado un incremento significativo en el último año, llegando hasta un 8,7 % por encima al año anterior y pasando de 23,53 euros a 25,57 euros, un incremento que supera el crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ha sido del 3,1 % en el mismo periodo.
Es una de las principales conclusiones que se extraen de un reciente estudio realizado por Delectatech —compañía tecnológica que desarrolla mediante IA uno de los mayores censos vivos de bares y restaurantes— sobre una muestra de más de 18 000 establecimientos de restauración en toda España, en los que se ha analizado lo que han gastado de media sus comensales cada mes mediante la información online de los establecimientos.
Ticket medio por tipo de restaurante y momento de consumo
El estudio también revela el comportamiento del ticket medio durante lo que llevamos de este año 2023: en enero se situó en 25,36 euros, experimentando una ligera caída del -1,1 % en febrero y un -0,7 % en marzo. Sin embargo, desde abril ha vuelto a mostrar una tendencia alcista, con un aumento del 1,2 % en abril y un 1,5 % en mayo, alcanzando los 25,57 euros. De enero a mayo de 2023 el IPC ha incrementado un 1,8 % y el desembolso medio por comensal de restauración un 0,8 %. El IPC ha crecido por encima del ticket medio de restauración, que se ha mantenido bastante estable.
Por tipo de establecimiento, los restaurantes han registrado un aumento del 8,9 %, seguidos de cerca por las cafeterías con un 8,6 %, mientras que los bares han experimentado un menor incremento, del 8,0 %.
Por provincias
El ticket medio también varía según la provincia. En las siete en que se ha centrado el estudio, gran actividad de restauración —Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Vizcaya, Baleares y Las Palmas—, en todas se ha observado un aumento del ticket medio en los últimos 12 meses. Sevilla encabeza el ranking con un incremento del 11,5 %, seguida de Valencia (+8,8 %), Barcelona (+7,7 %), Madrid (+7,3 %), Vizcaya (+7,0 %), Las Palmas (+6,7 %) y Baleares (+3,8 %).
Aun así, Sevilla y Valencia siguen siendo las provincias analizadas con el ticket medio por comensal más bajo (22,94€ en Sevilla en mayo y 24,18€ en Valencia). Por otro lado, Vizcaya se sitúa como la más cara (28,29€), seguida de Baleares (26,76€) y Madrid (26,61€).
Las provincias con una renta per cápita menor, como Sevilla y Valencia, son las que tienen un ticket medio más bajo, pero las que mayor incremento registran el último año. Las provincias con un PIB per cápita mayor, como Madrid y Vizcaya, son la que registran mayores tickets medios pero que se han mantenido más estables, con menor incremento. Por tanto, el gasto por restaurante se ha globalizado estos últimos meses en España. En las zonas más caras se mantiene el ticket medio y en las zonas más económicas parece que el incremento de costes está impactando más al consumidor.
Las islas (Las Palmas y Baleares), zonas con más turismo internacional, son las que registran menos incremento del ticket medio en el último año. Y, aunque tienen una renta per cápita por debajo de la media de España, el ticket medio en restauración en mayo de 2023 se encuentra por encima de la media. Este hecho puede ser debido al mayor gasto medio de los comensales internacionales en comparación con los nacionales.
Según el idioma de los clientes
A su vez, el estudio ha analizado el gasto de los comensales internacionales en comparación con los comensales nacionales: los comensales internacionales han gastado un 3,6 % más que los comensales nacionales durante el periodo analizado.
Los visitantes internacionales, atraídos por la rica oferta gastronómica y la reputación culinaria del país, contribuyen significativamente al sector de la restauración.
