El pasado martes se hacían públicos los diez proyectos finalistas en los InnoWise Challenge Lab, (Laboratorio de retos de innovación inteligente) de España, unos premios convocados por EIT Food, el consorcio europeo de innovación alimentaria, y dirigidos a startups que plantearan ideas innovadoras para buscar soluciones a la escasez de agua, un problema directamente relacionado con la producción de alimentos.
Y tras la presentación de estos diez proyectos, que tuvo lugar ayer jueves en el marco del congreso el congreso Smart Agrifood, en Málaga, la ganadora fue la startup BrioAgro, una plataforma de riego inteligente que utiliza tecnología de bajo coste basada en información obtenida por sensores que calibran la humedad del suelo y permiten regar de forma automática cuando el cultivo lo necesite.
Esta herramienta también proporciona alertas a los agricultores sobre las condiciones que pueden amenazar los cultivos, para que tomen las medidas adecuadas de manera oportuna a través de la aplicación móvil. Además, analiza de forma inteligente los datos agregados, estratificando mediante un proceso estandarizado las recomendaciones según cada tipo de cultivo, permitiendo anticipar la reacción de la toma de decisiones sobre riego y fertilización. Como resultado, se evita el riesgo de pérdidas de producción, aumentando el rendimiento de las explotaciones y la calidad. Como ganadora, BrioAgro recibirá un premio de 10.000 euros poner en marcha esta iniciativa.
La segunda clasificada ha sido Vestigia Blockchain, que ha presentado un proyecto para gestionar la operación y el riesgo reputacional en la cadena de suministro eliminando la posibilidad de fraude. Esta plataforma automatiza el control de la mercancía desde los proveedores de materias primas hasta el cliente final utilizando elementos de IoT (Internet of Things) especialmente diseñados y potenciados con Inteligencia Artificial diseñada por Vestigia Blockchain. El premio para esta segunda startup clasificada es de 5.000 euros.
InnoWise Challenge Lab. Los finalistas
Los otros ochos proyectos finalistas presentados ayer jueves fueron:
Detektia, que utiliza tecnología satelital para analizar el comportamiento del terreno y monitorizar deformaciones en presas, infraestructuras o acuíferos.
Fata Morgana, con una instalación para desalar agua de mar mediante energía solar térmica.
FS Group Consulting, de Navarra, que compiten también con experiencia en el campo de la ingeniería.
Graniot, que monitoriza cultivos mediante tecnología geoespacial.
Groots, que ha desarrollado un novedoso método de cultivo vertical.
Métrica 6, que presenta unos sistemas de recirculación de agua para evitar las pérdidas en el uso doméstico.
Savia Atmospheric Fountains & Rivers, que cuenta con un sistema que obtiene agua a partir de la atmósfera.
Spherag Teck Iot, con una solución de agritech basada en la nube.
