Más de 2.500 jóvenes agricultores y líderes del sector de alimentos se reunirán en Milán, del 3 al 6 de octubre, para definir respuestas reales y soluciones para un futuro sostenible de la alimentación, con el objetivo de dar respuestas al tema central de la Expo Milano 2015, Alimentar el planeta, energía para la vida.

«No queremos dejar pasar la oportunidad de hacer frente a los problemas reales del sistema alimentario en el marco de la Expo Milano 2015», aseguran representantes de estos 2.500 jóvenes agricultores procedentes de 120 países (Australia, América del Norte, alrededor de 30 países de Asia, 30 países europeos, 20 países latinoamericanos y 35 países africanos), que se constituyen como verdaderos agentes del cambio dentro de nuestro sistema alimentario y juntos quieren dar forma a nuevas ideas para un futuro sostenible de los alimentos.

La organización internacional Slow Food y Slow Food Youth Network (la Red de Slow Food para jóvenes) creen firmemente que este grupo interdisciplinario de profesionales de la alimentación de diversos orígenes puede facilitar grandes cambios en el sistema alimentario. El grupo, Terra Madre Giovani – We Feed the Planet, está formado por más de 1500 pequeños productores de países como Uganda, Sudáfrica, Kazajistán, Alemania y Brasil, cuya participación ha sido posible gracias a una gran campaña de crowdfunding internacional. También participarán más de 1.000 jóvenes cocineros, profesionales de la alimentación, científicos, diseñadores, académicos, profesionales IT y empresarios, que aportarán sus conocimientos y experiencia específica a la mesa.

Los objetivos

El objetivo principal de este evento de cuatro días es enmarcar soluciones para los siguientes cinco cuestiones clave relacionadas con nuestro sistema alimentario actual:

  • Innovación: ¿Cómo produciremos nuestros alimentos en el futuro?
  • Poder: ¿Cómo redistribuiremos el poder en los sistemas mundiales de alimentos de manera uniforme?
  • Herencia: ¿Cómo podemos preservar nuestra herencia?
  • Mensaje: ¿Cuáles son las mejores estrategias de comunicación para el cambio?
  • Patrimonio: ¿Cómo podemos diseñar una nueva estrategia para los bienes comunes?

Las respuestas a estas preguntas y un plan de acción propuesto se presentarán durante la Grand Finale que tendrá lugar en la última jornada del 6 de octubre dentro de la Expo Milano 2015 con la presencia del total de los 2.500 participantes.

El evento se propone inspirar, crear y refinar las ideas y modelos que contribuyan a alimentar al planeta de una manera buena, limpia y justa. Conferencias, debates, hackathons (encuentros de programadores para el desarrollo colaborativo de software) y talleres que se organizarán de forma conjunta con los socios del programa.

Oradores clave como Carlo Petrini (presidente de Slow Food Internacional), Alice Waters (activista y chef, propietario de Chez Panisse), Raj Patel (académico, activista y escritor) y Serge Latouche (autor y profesor de economía en la Universidad de Paris-Sud) contribuirán también al objetivo ofreciendo su visión y conocimiento a través de presentaciones, entrevistas y debates.

 

Resumen
2.500 jóvenes agricultores se reunirán en Milán para debatir sobre la alimentación del Planeta
Título
2.500 jóvenes agricultores se reunirán en Milán para debatir sobre la alimentación del Planeta
Descripción
Más de 2.500 jóvenes agricultores y líderes del sector de alimentos se reunirán en Milán para definir respuestas reales y soluciones para un futuro sostenible de la alimentación.
Autor