España ha logrado un aumento de 440 toneladas de cuota de atún rojo del Atlántico Oriental y del Mediterráneo para 2015, en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que se ha celebrado estos días en la localidad italiana de Génova. Este incremento situará la cuota total para la flota española en cerca de las 3.000 toneladas para 2015.
El aumento total de cuota aprobado por la ICCAT ha sido de 2.700 toneladas, siendo España el país más beneficiado de ese incremento. Según el Ministerio, el aumento del Total Admisible de Capturas (TAC) supone “el espaldarazo definitivo a la recuperación del atún rojo, cuya tendencia positiva continuará en los próximos años”.
La revisión de las cuotas de pesca de atún rojo ha constituido el principal asunto de debate en la reunión. Así, se ha fijado el total de capturas para 2015 en 16.142 toneladas, lo que supone un aumento de cerca del 20% por ciento con respecto a 2014. Se garantizan también unas subidas sucesivas del 20% para 2016 y 2017 y no se descarta que sean superiores en próximas reuniones, en caso de que el órgano científico de ICCAT siga certificando la espectacular recuperación del stock.
Esta situación hará que un TAC, que estaba establecido en 12.900 toneladas al inicio de la legislatura en 2012, alcance las 23.155 toneladas, casi un 80% más, en 2017.
España, que dentro de los límites establecidos por las recomendaciones científicas solicitaba un incremento más importante, valora positivamente este aumento, ya que era el máximo contemplado por el mandato de negociación que disponía la Comisión Europea, tras el rechazo del resto de las Partes Contratantes de la ICCAT a aumentarlo.
Atún rojo del oeste
Por lo que respecta al atún rojo del oeste, la incipiente recuperación del stock ha permitido que ICCAT incremente la cuota un 15%, fijándose el TAC en 2.000 toneladas. En lo que respecta a este stock, se constata la resistencia de los países pesqueros como EE.UU., Canadá y Japón a imponer medidas de control similares a las aplicadas en el stock del este.
Por otra parte, dentro del Plan de Recuperación del atún rojo del este se han consolidado y mejorado los procedimientos de control vigentes. España ha liderado, en el marco de la Unión Europea, la actualización de procedimientos para elevar el nivel de exigencia en materia de control de la pesquería para todas las partes contratantes de ICCAT, de acuerdo al éxito del modelo español.
Otras especies
Túnidos tropicales. El ICCAT ha adoptado una única regulación para la conservación de túnidos tropicales, que incluye el patudo, rabil y listado. Esta última especie ha sido objeto de evaluación científica en 2014, confirmándose el buen estado de los diferentes stocks en el Atlántico. Se ha avanzado en la sostenibilidad de la pesquería y de la disminución de mortalidades de especies no objetivo, con la recomendación del empleo de Dispositivos de Concentración de Peces (DCPs) no enmallantes. La flota española voluntariamente emplea DCPs no enmallantes en todas sus operaciones. Asimismo se ha establecido un Grupo de Trabajo sobre DCPs, que se nutrirá de los datos aportados por los planes de DCPs de las partes contratantes con flota atunera de cerco, siendo España el primer país en diseñar e implementar un programa nacional de DCPs.
Pez espada. Otro stock sometido a evaluación científica en 2014 ha sido el pez espada del Mediterráneo. Esta especie se encuentra sobreexplotada y sometida a sobrepesca. La reunión anual ha decidido mantener la recomendación actual, siguiendo el dictamen del Comité Permanente de Ciencia y Estadística (SCRS), que ha constatado una cierta recuperación de la biomasa derivada de las medidas de gestión y conservación vigentes.
Tiburones. En materia de conservación de tiburones, aún no incluidos legalmente de manera específica por el Convenio de ICCAT, la UE junto a Estados Unidos ha reiterado la presentación de la propuesta de extensión de la política europea de aletas adheridas, origen de una considerable desventaja competitiva para la flota española. A pesar de contar con el apoyo de diversos países, la oposición de los países asiáticos ha frustrado la aprobación de los textos. Tan sólo se aprobó una recomendación relativa a marrajo dientuso, que insta al comité científico de ICCAT a revisar las capturas de tiburones y, en su caso, proponer medidas de conservación adecuadas.