A pesar de los progresos realizados en muchos países continúa habiendo niveles de malnutrición inaceptablemente elevados. Como los problemas globales requieren soluciones globales, únicamente una conferencia intergubernamental puede identificar legítimamente los compromisos de las partes interesadas de actuar con decisión para combatir la malnutrición.
Organizada conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 19 al 21 de noviembre tendrá lugar en la sede de la FAO en Roma la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), una reunión intergubernamental de alto nivel que propondrá un marco normativo flexible para responder a los principales desafíos nutricionales actuales e identificar las prioridades para mejorar la cooperación internacional en materia de nutrición.
Desde la primera Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN), celebrada en 1992, la economía mundial, los sistemas alimentarios y el estado nutricional de la población han cambiado significativamente. Se necesita, por tanto, un nuevo marco normativo y respuestas más adecuadas a la realidad de 2014.
En este sentido, la CIN2 será la primera conferencia intergubernamental mundial que abordará los problemas nutricionales mundiales en el siglo XXI con el objetivo de mejorar la nutrición mediante políticas nacionales y cooperación internacional efectiva.
Desafíos y oportunidades
La CIN2 reunirá a responsables nacionales de las políticas del sector agrícola, sanitario y otros ministerios y organismos relevantes, con dirigentes de organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil, incluyendo ONGs, investigadores, el sector privado y los consumidores. La conferencia examinará los progresos realizados en la mejora de la nutrición desde 1992, reflexionando sobre los problemas nutricionales existentes, así como sobre los nuevos desafíos y oportunidades para mejorar la nutrición derivados de los cambios en la economía mundial, los sistemas alimentarios y los avances científicos y tecnológicos, e identificará opciones de políticas para mejorar la nutrición.
El resultado de este encuentro en Roma contribuirá al llamamiento del Secretario General de la ONU para que haya un alto grado de coherencia política a nivel mundial, regional, nacional y subnacional, así como una alianza mundial para el desarrollo a todos los niveles. La CIN2 también ampliará el llamamiento del Secretario General a los líderes reunidos en la Cumbre Río+20 para asumir el ‘Desafío Hambre Cero’.