Se suele decir que un aparato digestivo sano y feliz es lo único que hace falta para alcanzar la salud y el bienestar. Y algunos estudios parecen corroborarlo: una flora intestinal sana puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad, a mantener una piel saludable, a estimular el sistema inmunitario y mucho más. Además de una alimentación sana y de hacer ejercicio, podemos contribuir a la salud de nuestro intestino si consumimos alimentos y bebidas probióticas fermentadas.
Las bebidas y los alimentos probióticos son excelentes para mantener la salud de la flora intestinal. Un aparato digestivo sano contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, ayuda a mantener los problemas cutáneos a raya y estimula el sistema inmune.
Y este libro, Bebidas probióticas (Lunwerg, 2019) incluye sesenta y cinco recetas de bebidas que son grandes aliadas para mejorar la salud y resultan fáciles de preparar e introducir en la dieta del día a día. Recetas con las que la autora, Caroline Hwang, ha querido enseñarnos, paso a paso, cómo elaborar kéfir, kombucha, jun, bebidas a base de fermentación espontánea y con suero láctico.
Todo sobre las bebidas probióticas
Pero, además de las recetas, el libro incluye unas páginas iniciales con todo lo que debemos saber para comenzar a fermentar en nuestra casa por primera vez, cuáles son los utensilios e ingredientes principales, las normas de fermentación y los problemas y soluciones más frecuentes. Porque… ¿qué son los probióticos? Son cultivos y bacterias vivas que ayudan a mantener una flora intestinal sana. Las bebidas probióticas, como la kombucha y el kéfir, están ganando popularidad en el mundo de las bebidas sanas, casi tanto como los zumos prensados en frío o los batidos. Otras bebidas probióticas menos conocidas, como el kvas de remolacha, el jun y el tepache, ofrecen las mismas virtudes de la fermentación, sin mencionar la delicia que pueden suponer.
Eso si, hay que ser algo paciente para elaborar todas estas bebidas fermentadas, pero no conllevan dificultad alguna. Para algunas de ellas tenemos que contar con un cultivo de microorganismos a partir de cereales o con una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, mientras que otras fermentan por sí solas, gracias a la llamada fermentación espontánea. Cada fermentación requiere ciertos cuidados, pero no llevará más de cinco minutos al día.
Bebidas probióticas es un libro dividido en cinco capítulos que proponen recetas tanto para bebidas fermentadas con un cultivo como para bebidas de fermentación espontánea. Cada uno de ellos empieza con una receta básica, seguida de algunas variaciones posibles a partir de ella.
Título: Bebidas probióticas | Autora: Caroline Hwang | Editorial: Lunwerg | Fecha de publicación: 08/01/2019 | ISBN: 978-84-16890-76-7 | Código: 10221454 | Formato: 15 x 21,5 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Precio: 11,95 euros
