Fedepesca, la patronal de los especialistas del pescado y Mercamadrid, han firmado el acuerdo marco de colaboración para la formación, cualificación profesional y empleo del sector detallista de productos pesqueros y acuícolas, cuyo fin último es conseguir el prestigio social que merece la profesión de pescadero a través de la formación, algo prioritario para garantizar la pervivencia del sector.
Este acuerdo entre Fedepesca y Mercamadrid es fruto de las negociaciones llevabas a cabo como consecuencia de la imperante necesidad que tiene el sector especializado de venta de productos pesqueros, acuícolas, frescos, congelados y transformados de que exista una formación adaptada a las necesidades reales y existentes que éste demanda.
El sector de venta de pescados es un sector altamente especializado, que necesita de una formación muy concreta y específica para sus trabajadores y empresarios, y a la que, sin embargo, es imposible acceder en España, ya que hasta el momento no existe ningún centro público ni privado que ofrezca esta formación con carácter oficial.
Según aseguran desde Fedepesca, la patronal de los especialistas del pescado, esta falta de formación oficial “está amenazando a los sectores de comercio de alimentación perecedera, por la dificultad de encontrar futuros profesionales y garantizar el relevo generacional”, añadiendo que, en el caso de los maestros pescaderos españoles, “son conocidos por sus excelentes habilidades en la preparación, corte y presentación de unos productos que son imprescindibles para una dieta saludable y cuyo consumo retrocede conforme el sector especialista se hace más pequeño”.
Formación en venta de pescado
Conseguir centros de formación especializados que permitan prestigiar los oficios artesanos relacionados con la alimentación fresca es una obligación para quienes representan al sector y una demanda recurrente de las organizaciones que los representamos.
Los tiempos cambian, afirman desde Fedepesca, y con ellos las necesidades de los consumidores, sus formas de relacionarse y los medios y formas de comprar. Igualmente son cada día más numerosas las obligaciones legales en materia de alimentación, las exigencias de los consumidores y del público en general y frente a esto, el sector debe poder dar respuesta y adaptarse a dichas novedades. Por ello, y cada día más, la formación es el elemento clave para formar, modernizar y adaptar a los pescaderos a estas nuevas necesidades.
El acuerdo
El acuerdo firmado tiene el objetivo de establecer las bases para desarrollar actuaciones conjuntas orientadas a fomentar la formación, cualificación profesional de trabajadores y empresarios, así como mejorar su inserción en el mercado laboral. En él se recogen distintas líneas de formación para poder atender a grupos diversos con distintas necesidades siempre dentro de la misma formación especializada de comercio especializado en la venta de productos pesqueros y acuícolas.
Además, está encaminado a conseguir y obtener relevo generacional en una profesión donde los autónomos y empresarios mayores de 50 años suponen más de un 60% del total y, por lo tanto, se hace necesario formar a nuevos profesionales pescaderos, tanto para atender las actuales necesidades del sector de comercio que demandan los profesionales expertos en el oficio y así poder atender sus planes de expansión y crecimiento, como para asegurar la continuidad de los negocios de comercio especializado, como son las pescaderías.
