Los precios en restauración aumentaron una décima en su tasa interanual de abril situándose en un 0,7%, después de tres meses consecutivos en que han subido un 0,6%. Respecto al mes anterior vuelven a subir un 0,1% al igual que los tres meses previos.

Los datos, correspondientes al Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Federación española de Hostelería (FEHR) indican que por Comunidades Autónomas Navarra fue la región que más aumentó sus precios en los restaurantes y bares en abril, con un incremento del 1,1% respecto al año anterior, seguida de Canarias y Castilla y León, con un 1% en ambas. En el lado contrario Melilla fue la única en la que los precios descendieron (0,1%).

Respecto al mes anterior, el mayor incremento correspondió a Baleares (0,7%), mientras que bajaron los precios en Melilla (-0,5%), Murcia (-0,2), y Galicia y País Vasco, ambas con un descenso de un 1%.

Bajan los alojamientos

En lo que se refiere a los alojamientos, los precios descendieron un 0,1% respecto al mes de abril de 2014, debido principalmente al cambio de celebración de la Semana Santa. En variación intermensual en cambio se produjo un incremento de un 9,5%.

Por Comunidades, Castilla-La Mancha tuvo el mayor descenso en tasa interanual (-6,2%), seguida de La Rioja (-5%). Los mayores aumentos tuvieron lugar en Murcia y Madrid, un 3,3% y 2,4%, respectivamente.

En tasa intermensual solo descendieron los precios en Canarias (3,3%) con destacados incrementos en el resto, correspondiendo el mayor a Andalucía (15,2%).

Abandonando la crisis

En 2014, los bares y restaurantes cerraron el año con un crecimiento de sus precios de un 0,5% en el mes de diciembre, por sexto mes consecutivo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (IPC). Este aumento fue el mayor de un año que comenzó en enero con un incremento de un 0,3% que se repitió en febrero, pasando al 0,4% en los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Por comunidades autónomas los mayores incrementos correspondieron a los bares y restaurantes Baleares y Canarias, donde se produjo un aumento de un 0,9% interanual. En el lado contrario, Cantabria y la ciudad autónoma de Melilla tuvieron un descenso de un 0,1% respecto al año anterior.