Las botellas en las que se envasa y reposa su crianza, las copas en las que lo catamos y degustamos, los objetos e instrumentos con los que trabajan los enólogos… el vidrio, en sus más variadas formas, está presente en muchos de los ámbitos de elaboración del vino y, por supuesto, en los rituales de su consumo.
Un curioso universo de nexos y conexiones muy presente en las bodegas y, especialmente, en los Museos del Vino que forman parte de las Rutas del Vino de España, una visita para la que siempre es buen momento, pero aún más en este 2022 que ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Vidrio. Fabricado a partir de sílice y otras sustancias, el vidrio es el material perfecto para conservar comidas y bebidas. De hecho, ha sido utilizado con ese propósito desde hace siglos.
El vidrio en los museos de las Rutas del Vino
Y aunque prácticamente todas las Rutas cuentan con un Museo del Vino, destacan especialmente:
Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Ruta del Vino de Rioja Alta). Este museo recoge una colección de objetos de vidrio relacionados con el servicio del vino —botellas, vasos, copas, jarras, decantadores, redomas… —, piezas que van desde la antigüedad clásica a comienzos del siglo XX y en las que destaca la unión entre el carácter utilitario y su categoría artística. También muestra la relación del vidrio con el vino en el ámbito de los laboratorios de los enólogos con instrumentos como microscopios, ebullómetros, densímetros, alcohómetros, refractómetros… Y, además, se proyecta un audiovisual que explica la fabricación de las botellas, tanto de la manera en que se hacía antiguamente, con el método del soplado de vidrio, como de la forma en que se hacen hoy en día, con métodos industrializados.
Museo de las Ciencias del Vino (Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana). En una de sus salas se ha recreado un antiguo laboratorio de análisis vínico, en otra se explica, a través de botellas con vino de diferente color, la importancia de la psicología en el proceso de degustación, y la física y la enología se unen al mundo del vidrio y el vino en las salas donde se habla del proceso de destilación y en la que se exponen las copas adecuadas para tomar vinos o cavas.
Museo Provincial del Vino de Valladolid (Ruta del Vino Ribera del Duero). Entre los antiguos oficios relacionados con el mundo del vino que se exponen en este museo está el de los vidrieros, que se encargaban de fabricar, de manera artesanal, las botellas y las damajuanas donde se conservaba y transportaba el vino. Este es uno de los oficios relacionado con el mundo del vino que prácticamente ha desaparecido, a pesar de que desde hace unos años algunos enólogos han recuperado procesos de elaboración en estos recipientes —para blancos y dulces—, por no hablar de los que se han mantenido, como el del vino rancio, de crianza oxidativa.
Museo de las Culturas del Vino de Cataluña VINSEUM (Ruta del Vino Penedès). Aquí encontramos también una gran colección relacionada con los recipientes de vidrio que ilustran los usos y costumbres que el hombre ha ido creando para el consumo del vino. Podemos ver cómo las modas y el diseño han influido en objetos como botellas y copas, cómo la degustación del vino se fue transformando casi en arte, la influencia en el mundo gastronómico, etc.
