El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha declarado Cabo Tiñoso (Murcia) nueva Reserva Marina de Interés Pesquero, una figura que tiene como objetivo dotar a la zona de un régimen de protección que garantice la conservación y regeneración de los recursos pesqueros de la zona y de los hábitats y especies que contiene.
Este reconocimiento ha estado precedido por un largo proceso de recopilación de información mediante sistemas avanzados de estudio y prospecciones submarinas llevadas a cabo en el entorno de Cabo Tiñoso, unos trabajos que han confirmado su importancia y potencial para la protección y regeneración de los recursos pesqueros, así como su elevado valor ecológico por la presencia de hábitats y especies, como cuevas submarinas y praderas de fanerógamas (plantas de porte herbáceo adaptadas a la vida en el mar).
Todo ello configura un hábitat excepcional para la reproducción y alevinaje de distintas especies, destacando en este caso las de interés pesquero, aportando riqueza a los caladeros de pesca artesanal de la zona.
Con la declaración de la Reserva Marina se completa la actuación iniciada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para proteger la zona de aguas interiores de Cabo Tiñoso. En total son ya once las Reservas Marinas gestionadas por el Ministerio.
Reserva marina, una figura de protección
La figura de la Reserva Marina tiene como objetivo dotar a la zona de un régimen de protección que garantice la conservación y regeneración de los recursos pesqueros de la zona y de los hábitats y especies que contiene, en beneficio tanto de la pesca artesanal, como de otras actividades que también se realizan con criterios de sostenibilidad y responsabilidad en sus aguas.
Por sus condiciones especiales, toda la zona de reserva marina quedará establecida como reserva integral, pudiendo realizarse en ella actividades científicas expresamente autorizadas en función de su interés para el seguimiento del estado y la evolución de las especies, las aguas y los fondos de la Reserva Marina.
Como en el resto de Reservas Marinas de la Red, los tres pilares en los que se basará la gestión de la Secretaría General de Pesca serán la divulgación, el seguimiento del estado de la reserva y el control/vigilancia. Para garantizar esto último en los próximos días se procederá a la cesión formal de una embarcación a Región de Murcia y se ampliará el convenio existente con dicha Comunidad para cubrir las tareas de vigilancia.
Red de reservas marinas de interés pesquero
Las Reservas Marinas son espacios protegidos por la legislación pesquera, cuyo objetivo principal es la regeneración del recurso pesquero y el mantenimiento de las pesquerías artesanales tradicionales de la zona. Se apuesta también por el mantenimiento de hábitats destacados y por el disfrute responsable de los mismos.
Desde la creación de la primera reserva, la de la Isla de Tabarca hace ya 31 años, eran diez las Reservas Marinas de competencia estatal exclusiva o compartida con distintas Comunidades Autónomas: Masía Blanca en Cataluña; Levante de Mallorca-Cala Rajada en Islas Baleares; Islas Columbretes e Isla de Tabarca en la Comunidad Valenciana; Cabo de Palos- Islas Hormigas en Región de Murcia; Cabo de Gata-Nijar e Isla de Alborán en Andalucía; Isla Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote, Isla de la Palma y Punta de la Restinga-Mar de las Calmas en Canarias), a las que diez años después de la última de ellas (Cala Rajada) se une la nueva Reserva Marina de Cabo Tiñoso.
