La Cebolla Fuentes de Ebro, con Denominación de Origen Protegida (DOP), se cultiva únicamente en la zona geográfica de la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro.
Esta cebolla, única por sus propiedades organolépticas se comercializa no sólo en toda España, sino también en el exterior, exportándose principalmente a Francia e Italia, aunque el Consejo Regulador no descarta la apertura a otros mercados.
Y es que el sabor de la Cebolla Fuentes de Ebro D.O.P. es suave, de levísimo picor, las capas interiores son muy tiernas y suculentas, permitiendo que una vez ingerida no permanezca su retrogusto en la boca. Este especial producto se obtiene debido a que el entorno de la Denominación de Origen se caracteriza por tener un microclima estepario, ventoso y con escasas lluvias, además de un suelo fértil con presencia abundante de yeso y carbonato cálcico y con un elevado pH. También el material vegetal y las prácticas de cultivo, que en alguna fase son aún manuales, contribuyen a hacer de la Cebolla Fuentes de Ebro D.O.P. una variedad única en el mundo, que ofrece, además, una gran versatilidad en la cocina, algo que la hace especialmente atractiva para los cocineros profesionales, con platos como esta Cebolla Fuentes de Ebro con caldo de lentejas, una receta ofrecida por la Denominación de Origen Protegida Cebolla Fuentes de Ebro.
Cebolla Fuentes de Ebro con caldo de lentejas
INGREDIENTES
- 1 hueso de jamón
- 1 gallina
- 3Kg huesos de ternera
- 1 kg de hueso rodilla
- 3 zanahorias
- 1 hoja laurel
- Sal
- Pimienta
- 4 unidades de Cebollas Fuentes de Ebro tostadas
- Agua
- 500 gr lentejas
- 200 gr vino rancio reducido
ELABORACIÓN
- El día anterior preparamos un caldo con todos los ingredientes, cocinándolos a fuego muy lento.
- Añadimos las lentejas al día siguiente y dejamos cocer durante dos horas. Colamos el caldo y lo añadimos a una reducción de vino rancio.
- A continuación, seleccionamos las cebollas de tamaño más pequeño y las asamos con un poco de sal y Aceite del Bajo Aragón.
- Despegamos las capas de cebollas una vez que están asadas y las cortamos en pequeñas lágrimas o trozos.
- Presentamos en un plato sopero.