La ciudad italiana de Bra acoge, del 20 al 23 de septiembre próximo, el salón internacional Cheese 2013 en el que participarán quesos de todo el mundo con el fin de sensibilizar públicamente sobre el enorme potencial de la biodiversidad alimentaria y a su vez llamar la atención sobre el número de variedades de quesos […]

La ciudad italiana de Bra acoge, del 20 al 23 de septiembre próximo, el salón internacional Cheese 2013 en el que participarán quesos de todo el mundo con el fin de sensibilizar públicamente sobre el enorme potencial de la biodiversidad alimentaria y a su vez llamar la atención sobre el número de variedades de quesos amenazadas con la desaparición a causa de un consumo cada vez más limitado de productos, que obliga en numerosos casos a una producción industrial de las variedades más comerciales, perjudicando a las pequeñas producciones locales.

Un importante número de quesos artesanos desaparecen cada día en el mundo y con ellos los conocimientos de quienes trabajan en el sector. Las causas del problema son múltiples: el abandono de los pastos de montaña, unas normas demasiado restrictivas, tiempos de elaboración muy largos y un mercado en crisis se hallan entre las principales.

Para frenar este fenómeno, el movimiento Slow Food puso en marcha en 1996 el Arca del Gusto, una iniciativa para recuperar y catalogar sabores olvidados y productos artesanales de calidad en peligro de desaparición que pertenecen a la cultura, la historia y las tradiciones de nuestro planeta que testimonia la existencia de estos sabores extraordinarios y subraya la necesidad de salvaguardar este patrimonio de la biodiversidad.

  ¡Salvar un queso!

A fin de llamar la atención sobre el problema y sus considerables repercusiones sobre el sector del queso, el Arca del Gusto hará escala en la localidad italiana de Bra durante el acontecimiento internacional de Cheese 2013, donde presentará centenares de quesos artesanales de todo el mundo y, sobre todo, invitará a todo el mundo a formar parte de la iniciativa portando a Cheese un queso artesanal que se desee salvar.

El proyecto está destinado a defender más productos tradicionales cada vez y evitar su desaparición y a tratar de incrementar el número de variedades queseras en su lista. Por ello, Slow Food alienta a todos, profesionales o simples aficionados, a aportar un queso propio, ese queso que remite a un recuerdo personal o vinculado a las comunidades presentes en el acontecimiento. La comisión del Arca examinará cada uno de ellos, evaluará su singularidad y su historia, y si es conforme a los criterios establecidos por el reglamento, como el vínculo con un territorio y la calidad de las materias primas, tomará la decisión de incluirlo en el catálogo del Arca.

 

Artículos relacionados

¿Cuánto queso y de qué tipo consumen los españoles?

Ruta gastronómica del queso en Teruel

Los sabores de la tierra del Quijote

Feria del queso Roncal en el Día de la Almadía

Se convoca el premio Alimentos de España al Mejor Queso 2013

Banderas nacionales hechas con alimentos

El primer queso Idiazabal del año

Los famosos ‘relojes blandos’ de Dalí eran quesos Camembert

Viaje al interior del mundo del queso

La buena vida, ecológica y de proximidad

Una semana para saborear los quesos y vinos de Lanzarote

Los mejores productos artesanos del año

Un manchego gran reserva, mejor queso del mundo

Un queso Arribes de Salamanca, oro en el World Cheese Awards 2012

Los quesos de Suiza se presentan en Barcelona


{jathumbnail off}