Las ciudades de Cáceres, Cartagena, Huesca, Lugo y Valencia han presentado su candidatura a la elección como Capital Española de la Gastronomía 2015 (CEG) tras haber finalizado el plazo oficial de presentación de proyectos el pasado 30 de septiembre.

El galardón —impulsado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET)— cumple ya su cuarta edición habiendo obtenido anteriormente el título: Logroño-La Rioja (2012), Burgos (2013) y Vitoria-Gasteiz (2014).

A partir de ahora un Comité Técnico revisará las diversas memorias para confirmar oficialmente que los proyectos se ajustan al reglamento del galardón. El Jurado del premio deliberará y votará el próximo 17 de octubre. La proclamación de la nueva Capital Española de la Gastronomía 2015 será el día 17 de octubre, aunque la ciudad elegida no iniciará su mandato hasta el 1 de enero, fecha que finaliza la vigencia de la actual Capital Gastronómica 2014, Vitoria-Gasteiz.

Los méritos

Cáceres ha contado con el apoyo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) de España, compuesto por una quincena de localidades, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) o el presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago, entre otros. Los turistas que visitan esta ciudad, además de disfrutar de la gastronomía en establecimientos reconocidos por guías prestigiosas, con certificaciones de calidad y donde sobre todo se come muy bien, pueden acercarse a las distintas comarcas cacereñas y de la región para conocer el origen de los productos, participar en fiestas y eventos, pudiendo descubrir toda la cultura relacionada con la gastronomía: las paisajes gastronómicos, los métodos de cultivo o la cría de la ganadería, los artesanos y las industrias productoras, la selección y el cuidado de las materias primas, los métodos tradicionales de cultivo, elaboración, etc.” declaraba la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, al presentar su candidatura.

Por su parte, la concejala de Turismo de Cartagena, Carolina Palazón aseguraba: “Vamos a luchar todos por Cartagena para llegar a lo más alto, pues se trata de un gran impulso y proyección a nivel nacional de nuestra ciudad y de la gastronomía local, y esto sin el ciudadano no sería posible. El apoyo de instituciones y organizaciones, y en definitiva, de toda la ciudad a esta campaña es uno de los requisitos para optar a este galardón, así como la incorporación de novedades dentro de la agenda del próximo año. Estas nuevas actividades se han incluido en el dossier que el Ayuntamiento ha presentado, además del resto de eventos que se han realizado a lo largo de estos últimos años. En este informe también se refleja la trayectoria de la ciudad en cocina tradicional y materia prima”.

Huesca repite candidatura a la Capital Española de la Gastronomía. La alcaldesa de la ciudad, Ana Alós, agradece el apoyo y la implicación de todos para poder ofrecer una candidatura sólida, creativa y con capacidad de emocionar. El dossier entregado recoge las fortalezas de la ciudad, comarca de la Hoya y de la provincia, como son, entre otras, la calidad de sus productos y el talento de sus profesionales. Asimismo reúne un extenso calendario de actividades con más de 300 acciones gastronómicas en las que se ha fusionado la tradición y la vanguardia. El programa incluye una gran variedad de actos donde el potencial gastronómico marida a la perfección con la cultura, el deporte, la historia… La candidatura contiene un sello diferenciador. Apuesta y ofrece una gastronomía de todos y para todos. Y para ello plantea un programa abierto e integrador que supone un escaparate excepcional para aglutinar a través de la participación activa la colaboración de las organizaciones sociales.

Casi en el tiempo límite, el Concello de Lugo decidió presentar la candidatura a Capital Española de la Gastronomía. El anuncio lo efectuó la concejala de Cultura y Turismo, Carmen Basadre, en el transcurso de la presentación del programa de San Froilán. El Concello de Lugo tendrá el apoyo en esta iniciativa, propuesta inicialmente por la Asociación Lugo Monumental, de la Asociación Provincial de Hosteleros. Con sus propuestas gastronómicas de productos de interior y del mar, Lugo tiene mucho que ofrecer y ofrecerá una reñida competencia a las otras cuatro ciudades candidatas.

Otra de las ciudades que ya presentó su candidatura para 2014 es Valencia, que apuesta no solo en la universalidad de su comida más conocida, la paella, sino en la amplia oferta culinaria de calidad que empieza a ser uno de los alicientes para los turistas que visitan la ciudad. Autoridades autonómicas, provinciales y locales y cocineros de prestigio se reunieron en el Mercado Central mostrando su apoyo a la candidatura de un título que este año ostenta Vitoria, que precisamente venció en la final a Valencia. Su alcaldesa, Rita Barberá, ha destacado las grandes ventajas que reportaría la concesión de ese reconocimiento tanto para Valencia como para su región, tanto turísticas como económicas, pues la gastronomía valenciana se promocionaría en todas las acciones nacionales y extranjeras y atraería más turismo de fin de semana, de alto poder adquisitivo: “Valencia vive un momento tremendamente dulce entre los chefs valencianos, muy reconocidos de toda la Comunidad”, ha señalado Barberá.