Dentro de la carrera de la candidatura a la Capital Española de la Gastronomía 2015, Huesca mostró ayer martes en Madrid su potencial gastronómico, las razones en las que basa su apuesta por obtener este título que anualmente convocan la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET).

En esta acción de promoción y difusión, la provincia en su conjunto ha avanzado dos de sus valores gastronómicos, como son el dulce y el vino. De esta forma, Huesca sigue impulsando su candidatura para convertirse en la elegida el próximo 17 de octubre, en una edición en la que también compiten las ciudades de Cáceres, Cartagena, Lugo y Valencia.

Hasta el momento ya se han logrado más de 5.300 apoyos. Huesca ofrece calidad y una gran variedad de productos dentro de una ‘gastronomía de todos y para todos’. Y para ello se ha planteado un programa abierto e integrador que supone un escaparate para aglutinar a través de la participación la colaboración de las organizaciones sociales. Así, cada mes está dedicado al esfuerzo que realiza una o varias entidades sociales con el objetivo de recaudar fondos mediante un plan de actividades concreto.

Este ingrediente social y el respaldo firme del tejido asociativo de la provincia han hecho que entidades sociales a nivel nacional también se hayan sumado a la candidatura de Huesca. De hecho se cuenta ya con el apoyo de la Plataforma del Voluntariado de España, la Asociación Española contra el Cáncer, la ONCE y la Federación Española de Celiacos, entre otras. Los presidentes nacionales han mostrado su respaldo al valorar la contribución del proyecto de Huesca a la ‘salud nutricional’, a la integración en una gastronomía inclusiva y a los hábitos saludables. Asimismo, el mundo de la salud y de la ciencia se ha adherido de la mano de varios de sus referentes como son Manuel Sarasa, Carlos López-Otín o Elías Campo.

A lo largo de los últimos días Huesca también ha captado el interés de otros referentes a nivel nacional de diferentes ámbitos que guardan vinculación con la provincia y que, sin duda, ayudan a potenciar y a difundir la candidatura. Entre los rostros conocidos, se encuentran Mario Sandoval, Koldo Royo y Mateo Sierra, dentro del propio sector de la gastronomía; Carlos Saura, Megan Montaner, Paula Ortíz, Carmen Barrantes, en cultura, cine y teatro; Manuel Campo Vidal y José Antonio Martín Otín ‘Petón’, como representantes del mundo de la comunicación); o Javier Tebas y Teresa Perales en el del deporte.

Las razones

El dossier recoge las fortalezas de la ciudad, de la comarca de la Hoya y de la provincia, como son, entre otras, la calidad de sus productos y el talento de sus profesionales. Asimismo reúne un extenso calendario de actividades con más de 300 acciones gastronómicas en las que se ha fusionado la tradición y la vanguardia. De esta forma el programa incluye una gran variedad de actos donde el potencial gastronómico marida a la perfección con la cultura, el deporte, la historia, en definitiva con la identidad de Huesca.

Pero la candidatura presenta también un sello diferenciador. Apuesta y ofrece una ‘gastronomía de todos y para todos’, de forma que Huesca luchará por la capitalidad con una candidatura integradora e inspirada en el concepto de ‘comer es compartir’. Un proyecto que “busca potenciar la identidad que nos une, la calidad de los productos y el talento de los profesionales del sector”, según señala la alcaldesa de la ciudad, Ana Alós.

El dossier refleja la unión alcanzada entre ciudadanos y diferentes sectores como hostelería y restauración, institucional, económico, social, deportivo, cultural y medios de comunicación. Por otro lado, también se detiene en la gran variedad de productos agroalimentarios, en los premios y reconocimientos, en el potencial del sector hostelero y de la restauración, en la apuesta por la formación y en la estrategia de comunicación. Todos estos valores han quedado recogidos en un vídeo que quiere ayudar a transmitir las sensaciones que se pueden descubrir y vivir en Huesca a través de la gastronomía.