Creación artística multidisciplinar, etnografía, divulgación del patrimonio, agroalimentación, charlas, documentales… son algunas de las actividades previstas en la quinta edición del festival En Clave de Aragón, que este año reafirma su apuesta por la cultura y la agroalimentación como valores esenciales para luchar contra la despoblación.

Una nueva edición de En Clave de Aragón que se celebrará los días 18 y 19 de septiembre en Coscojuela de Sobrarbe (Huesca), en la que un grupo de treinta profesionales compuesto por artistas, investigadores, divulgadores abordarán, en positivo y de manera constructiva, el fenómeno de la despoblación en Aragón desde diversas perspectivas y la situación de los pueblos más afectados.

Se trata de un festival itinerante que se lleva a cabo en pueblos singulares afectados por la despoblación, una propuesta de turismo experiencial gratuita para toda la familia. Uno de los objetivos del festival es poner en valor la sede escogida en cada edición subrayando las ventajas de vivir allí, difundiendo las bondades de su patrimonio artístico, etnográfico y natural, además de dar a conocer más genéricamente las características de los municipios aragoneses afectados por la despoblación, promover a sus pequeños productores agroalimentarios, familiares y artesanales, así como a los artistas aragoneses que desean sumarse al proyecto cada año.

En Clave de Aragón. Sede 2021

En este sentido, la sede de esta edición, Coscojuela de Sobrarbe, es una localidad perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en Huesca, con una situación a 660 metros sobre el nivel del mar y muy próximo a Aínsa (a 9,4 km), que la ubica en un emplazamiento idóneo por estar bien comunicada, disponer de excelentes accesos y zonas de aparcamiento.

Merecen una mención especial el buen estado de conservación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI —su torre es la más alta del Sobrarbe—, su aeródromo, ubicado en una península del embalse de Mediano, con la escuela de Girolibre, una especie de helicóptero basado en el Autogiro de La Cierva, y la sensibilidad medioambiental que muestran sus habitantes, con contenedores de selección de basura y reciclaje cubiertos para minimizar el impacto estético.

Resumen
En Clave de Aragón, cultura y agroalimentación frente a la despoblación
Título
En Clave de Aragón, cultura y agroalimentación frente a la despoblación
Descripción
Creación artística multidisciplinar, etnografía, divulgación del patrimonio, agroalimentación, charlas, documentales… son algunas de las actividades del festival En Clave de Aragón, que este año apuesta por la cultura y la agroalimentación como valores para luchar contra la despoblación.
Autor