Mañana jueves, 8 julio, abre puertas en el Palau Sant Jordi de Barcelona una nueva edición de BioCultura, una de las ferias más grandes y con mayor trayectoria relacionadas con el mercado de los productos ecológicos, que el pasado año 2020 supuso alrededor de los 106.000 millones de euros a nivel mundial, y 45.000 millones a nivel europeo.
En el caso del mercado nacional de alimentos ecológicos, España —principal productor europeo y cuarto mundial en superficie dedicada a la agricultura ecológica— ya supera los 2.133 millones de euros, con un incremento en el consumo de un 17 % y un gasto per cápita que ha superado los 50,22 euros por persona al año, mientras que el gasto medio en la Unión Europea es de 84 euros/habitante/año.
En total participan en esta edición más de doscientas cincuenta empresas expositoras, con sus correspondientes stands. Además La zona exterior está dedicada a la restauración, con una amplia gama de ecofoodtrucks, una oferta gastronómica, ecológica, y Km0, y las salas de conferencias impartirán actividades relacionadas con cada uno de los sectores de la feria.
BioCultura 20121. El programa
Y, bajo este escenario, BioCultura vuelve a Barcelona de forma presencial y también con un extenso programa de actividades online gratuitas durante los cuatro días de duración de la feria.
- El showcooking ecogastronómico contempla desde catas de aceite hasta cocina con algas, pasando por probióticos, cocina ayurveda, talleres para evitar el desperdicio alimentario…
- Este año, coincidiendo con Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, se diseñará en vivo y en directo el menú de verano de la capitalidad a cargo de tres escuelas de hostelería, un acto dirigido por Xavier Pellicer.
- Talleres de cosmética ecológica con recomendaciones y propuestas que irán desde una jornada profesional hasta cómo preparar la piel para el verano y la protección solar, la dermoestética termal, superfoods para alimentar la piel…
- Y también, en un taller que se adentra en la trampa del greenwashing: cómo leer las etiquetas para que no nos den gato por liebre.
- También se ha diseñado un espacio para público familiar donde se desarrollarán talleres de reciclaje, de huerto, de yoga… para compartir con los más pequeños y pequeñas.
