En las actuales condiciones sanitarias, el turismo interno nacional está convirtiéndose en la primera opción para poder disfrutar de unas vacaciones veraniegas. Para las zonas rurales, esta situación supone un beneficio, puesto que incrementa la actividad, lo que redunda en una mejora del tejido económico y social.

Pero también es un hecho que determinadas acciones habituales en la ciudad, pueden llegar a ser muy dañinas en el ámbito rural, por la menor contaminación lumínica y ambiental. Y es que fuera de la temporada estival, las zonas rurales presentan unos escasos niveles de actividad humana, lo que redunda en pocos ruidos, baja polución y prácticamente inexistente contaminación lumínica, características que se convierten, precisamente, en los principales atractivos para los habitantes de las grandes ciudades.

Por ello es importante procurar que las visitas de urbanitas al mundo rural sean sostenibles y respetuosas, evitando que, muchas veces por simple desconocimiento, tengan un impacto negativo sobre este medio. A pesar de lo que pudiera parecer a simple vista, tanto la flora como los animales, salvajes y domésticos, son sensibles a la interacción con los humanos, sobre todo con quienes no están acostumbrados al medio rural.

La prevención es una de las mejores formas de evitar daños, que pueden llegar a la gravedad de incendios forestales o accidentes mortales de carretera. Afortunadamente, con unos sencillos consejos de comportamiento esto se previene. Y en este sentido, los pastores españoles de ovejas y cabras, agrupados en la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC), han querido elaborar y ofrecer a todos los visitantes del medio rural un decálogo las medidas a tomar.

Diez consejos de pastores para urbanitas sostenibles

1. En carretera, respete las señales de paso de ganado y reduzca la velocidad

2. En carretera, al cruzarse con un rebaño sea paciente, su ritmo es distinto.

3. En carretera, no utilice el claxon, puede asustar a los animales.

4. En carretera, al ceder el paso al ganado, no baje del coche, puede asustar a los animales.

5. Si pasea por el monte con un perro, llévelo atado si se cruza con un rebaño.

6. No se acerque a los animales sueltos.

7. Los perros de los pastores cumplen con su obligación, no interactúe con ellos.

8. Deje los pasos de las fincas tal y como se encuentran, abiertos o cerrados, el ganadero tiene un motivo para dejarlos así.

9. No deje restos de su excursión en el campo, tampoco de comida, puede dañar a los animales.

10. Compre productos locales, así apoya a la ganadería de proximidad y, por tanto, contribuye a la conservación social y medioambiental.

Resumen
Diez consejos de pastores a urbanitas que quieran disfrutar del medio rural
Título
Diez consejos de pastores a urbanitas que quieran disfrutar del medio rural
Descripción
En las actuales condiciones sanitarias, el turismo interno es la primera opción para disfrutar de unas vacaciones. Y aunque para las zonas rurales, esta situación supone un beneficio, determinadas acciones, habituales en la ciudad, pueden llegar a ser muy dañinas.
Autor