Con motivo de la celebración del 20º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la ciudad de Vigo acogerá un encuentro internacional conmemorativo el próximo mes de octubre.
El encuentro, que se celebrará en Vigo el 8 y 9 de octubre, tiene como objetivo favorecer un debate sobre la necesidad de adoptar una estrategia de futuro que garantice la sostenibilidad y la continuidad de la actividad pesquera. España acogerá este evento internacional por su implicación en la lucha contra la pesca ilegal y su apuesta por la necesidad de concienciar a los gobiernos para que adopten los principios y objetivos del Código de Conducta.
Una cita a la que acudirán gobiernos, industrias y comunidades pesqueras, así como observadores acreditados, de los 136 países invitados del Comité de Pesca del Consejo de la FAO (COFI), lo que convertirá a la ciudad gallega en la capital mundial de la pesca durante el período del encuentro.
La celebración de este aniversario coincidirá con la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados organizada anualmente por la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura (CONXEMAR), que se celebra también en Vigo. Esto permitirá un debate amplio y abierto de las cuestiones relativas a la pesca, a la vez que estimulará la elaboración de códigos de buenas prácticas compatibles con el Código de Conducta.
El Código
El Código, pese a no ser legalmente vinculante, adquiere una gran relevancia al incluir una lista de principios de comportamientos y prácticas dirigidas a una administración responsable de los recursos marinos y su hábitat, incluidas las cuestiones relativas a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La iniciativa nace de un consenso mundial entre los representantes de los miembros de la FAO, las organizaciones intergubernamentales, la industria pesquera y las organizaciones no gubernamentales sobre diferentes aspectos de la pesca y la acuicultura.
Los objetivos del Código son:
- Establecer principios, de conformidad con las normas del derecho internacional pertinentes, para que la pesca y las actividades relacionadas con la pesca se lleven a cabo de forma responsable, teniendo en cuenta todos los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y comerciales pertinentes.
- Establecer principios y criterios para elaborar y aplicar políticas nacionales encaminadas a la conservación de los recursos pesqueros y a la ordenación y desarrollo de la pesca de forma responsable.
- Servir como instrumento de referencia para ayudar a los Estados a establecer o mejorar el marco jurídico e institucional necesario para el ejercicio de la pesca responsable y a formular y aplicar las medidas apropiadas.
- Proporcionar orientaciones que puedan utilizarse, cuando sea oportuno, en la formulación y aplicación de acuerdos internacionales y otros instrumentos jurídicos tanto obligatorios como voluntarios.
- Facilitar y promover la cooperación técnica y financiera, así como otros tipos de cooperación, en la conservación de los recursos pesqueros y la ordenación y el desarrollo de la pesca.
- Promover la contribución de la pesca a la seguridad alimentaria y a la calidad de la alimentación otorgando prioridad a las necesidades nutricionales de las comunidades locales.
- Promover la protección de los recursos acuáticos vivos y sus ambientes acuáticos así como de las áreas costeras.
- Promover el comercio de pescado y productos pesqueros, de conformidad con las normas internacionales pertinentes y evitar el uso de medidas que constituyan obstáculos encubiertos a dicho comercio.
- Promover la investigación pesquera, así como de los ecosistemas asociados y factores medioambientales pertinentes.
- Ofrecer normas de conducta para todas las personas involucradas en el sector pesquero.
