Nuevo récord en los ingresos por gasto total de los turistas internacionales en sus viajes a España. Entre enero y septiembre se ha registrado la cifra histórica de 53.793 millones de euros, lo que supone una variación interanual del 6,3% y que, como media, los turistas dejaron en la economía española 197 millones de euros diarios en lo que va de año.

Los datos, correspondientes a la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que elabora el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, indican que la mayor aportación adicional de gasto vino del Reino Unido y los países asiáticos, mientras que los mercados que tuvieron mayores variaciones interanuales —todos por encima del 15%— fueron los países asiáticos, Estados Unidos, Italia, Bélgica y Canadá.

Cataluña fue la comunidad de España que más gasto turístico recibió, 12.502 millones de euros, en tanto que la Comunidad de Madrid fue la que experimentó la variación interanual mayor de los nueve primeros meses del año, un 13,1%, seguida de Andalucía, que subió un 10%.

En el mes de septiembre en concreto, el gasto realizado por los turistas internacionales superó también el récord ya alcanzado el año anterior y logró con 7.202 millones de euros, un 2,3% más, el mejor registro de la serie histórica. Este avance estuvo motivado en gran medida por el crecimiento del número de turistas dicho mes (+ 2,2 %) ya que el gasto medio por persona se mantuvo estable en 1.005 euros. El gasto medio diario creció en el mes de septiembre un 2,3% hasta los 116 euros.

Quiénes gastan

  • El Reino Unido fue el principal mercado emisor de gasto turístico en España en los nueve primeros meses del año, con 11.535 millones de euros, un 10,5% más. En este periodo el gasto medio diario se incrementó un 9,9%, hasta los 105 euros y el gasto medio por turista lo hizo un 7,1%, hasta los 905 euros. En septiembre, los turistas ingleses generaron el 23,7% del gasto total de los turistas extranjeros en España, alcanzando los 1.709 millones de euros en el mes, un 10,9% más (167 millones de euros más) que en ese mismo mes de 2014. Este excelente comportamiento se debió tanto al incremento del gasto medio por turista, que fue del 6%, como al aumento del número de turistas procedente del Reino Unido, un 4,6% más, y al gasto medio diario (un 8,5% más). Todas las comunidades principales se beneficiaron de esta buena evolución del mercado británico en septiembre, especialmente Canarias.
  • Alemania, segundo mercado por volumen de gasto en los nueve primeros meses del año con 7.787 millones de euros, tuvo un descenso del 1,4% y llegó al 14,5% sobre el total del gasto en España. En septiembre el gasto de los alemanes fue de 1.097 millones, un 5,6% menos que en septiembre de 2014. La disminución de las llegadas en el mes y del gasto medio por turista (-2,3%) fueron los principales motivos, lo que afectó a todas las comunidades excepto a Canarias y a la Comunidad de Madrid.
  • Francia gastó 5.576 millones de euros en los nueve meses, con un aumento del 6,3% y una participación del 10,4% sobre el total. En septiembre el gasto total de los franceses en España disminuyó un 6,5% y llegó hasta los 672 millones debido fundamentalmente a la caída del gasto medio por viaje y a pesar del aumento del número de turistas procedentes de este mercado en el mes. Mantiene la tercera posición en gasto con el 9,3% del total. En Andalucía y Canarias los franceses sí aumentaron el gasto medio por persona y por día.
  • Los países nórdicos gastaron entre enero y septiembre 4.302 millones de euros, un 3,8% menos y una cuota del 8% del gasto total. En septiembre fueron 439 millones los que gastaron los turistas procedentes de estos mercados, un 4,1% más, dejando atrás la evolución negativa de anteriores meses. Esto se debió a la recuperación de las llegadas en el mes y a la subida del gasto medio por turista. Andalucía fue la comunidad que más notó este progreso.
  • Italia fue el emisor cuyo gasto total más creció en los nueve primeros meses del año: un 16,5% más, lo que supuso alcanzar los 2.601 millones de euros y representar el 4,8% del gasto total de los turistas internacionales en nuestro país. En el mes de septiembre el gasto de los italianos subió notablemente, un 21%, hasta alcanzar los 369 millones de euros. En este mes la subida del gasto medio por turista fue del 24,6%, hasta los 981 euros, y la del gasto medio diario fue del 21,4%, hasta los 129 euros. Baleares fue la comunidad más beneficiada por estos datos.
  • Del resto de mercados destaca el importante crecimiento acumulado en el año que presentan los países asiáticos con subidas importantes del gasto de los turistas chinos (31,9%) o japoneses (33,6%). Por otra parte, en el mes de septiembre destaca la excelente evolución del gasto de los turistas de Estados Unidos, 31,2% o de Países Bajos, 20,5%.

Dónde gastan

  • Cataluña fue la comunidad de España que más gasto turístico recibió entre enero y septiembre, con 12.502 millones, un 2,4% más. En septiembre el gasto total de los turistas internacionales disminuyó en Cataluña un 8,1%, hasta los 1.673 millones de euros, debido sobre todo al menor gasto de italianos, rusos, franceses y alemanes. Generó el 23,2% del gasto total de los turistas extranjeros en España, tanto en el mes como en el acumulado de todo el año.
  • Baleares, que ingresó 9.930 millones de euros entre enero y septiembre, tuvo un aumento del 6,6%, concentrando el 18,5% del gasto total en España de los turistas internacionales. En este periodo, crece un 4% el gasto medio por turista, hasta los 953 euros, y un 6,0% el gasto medio diario, hasta los 118 euros. En septiembre, el gasto total aumentó un 1,7% superando los 1.612 millones de euros, debido sobre todo a la excelente evolución del gasto de italianos y británicos.
  • Canarias figuró en tercera posición por el volumen de gasto de los turistas internacionales, con 9.540 millones de euros entre enero y septiembre y una subida del 4,8%. Representa el 17,7% del gasto total. En el mes de septiembre, el gasto alcanza por primera vez la cifra récord de 1.000 millones de euros en este mes en las series históricas de Egatur, un 11,3% más que en septiembre de 2014. El Reino Unido fue el que más contribuyó a este resultado, seguido de Italia y Alemania.
  • Andalucía captó en los nueve primeros meses del año 8.293 millones de euros de gasto, un 10% más que en 2.014, lo que supuso mantener una cuota del 15,4% sobre el total. En septiembre, Andalucía presenta el mayor porcentaje de crecimiento entre las comunidades principales con un 16,5% y 1.211 millones de euros de gasto, lo que está motivado, sobre todo, por el aumento del número de llegadas (6, 4%) y del gasto medio diario, un 10,8% más, y del gasto medio por turista: un 9,5% más. Los países asiáticos y el Reino Unido fueron los que más contribuyeron a este incremento.
  • La Comunidad de Madrid ingresó 4.718 millones de euros entre enero y septiembre, y presenta el mayor crecimiento de este periodo entre las principales Comunidades. El gasto de los turistas extranjeros en septiembre se situó en 547 millones de euros, un 9,7% más que en septiembre de 2014, lo que está motivado principalmente por el aumento de las llegadas de turistas y del gasto medio diario, que se situó en 201 euros. Los mayores gastos en el mes se generaron por turistas asiáticos y británicos
  • La Comunidad Valenciana ingresó en los nueve primeros meses del año 4.565 millones de euros, un 5,1% más, correspondiente al 8,5% del total del periodo. En septiembre los turistas extranjeros gastaron 591 millones de euros, un 4,1% menos, presentando caídas también en el gasto medio diario del -9,1% y en el gasto medio por turista -6,6%, a pesar de que el gasto de los turistas británicos, su principal mercado, subió. Disminuyó, no obstante, el de turistas franceses y alemanes.

Cómo gastan

Entre enero y septiembre los turistas que optaron por el alojamiento hotelero gastaron 34.373 millones de euros, con un aumento del 7,2%, equivalente al 63,9% del total. En septiembre, los turistas alojados en hoteles gastaron 4.779 millones de euros, un 3,4% más, representando el 66,4% del total.

El gasto de los turistas en alojamiento no hotelero entre enero y septiembre fue de 19.420 millones de euros, un 4,8% más, equivalente al 36,1% del total. En septiembre, el gasto de los turistas que se alojaron en este tipo de establecmientos fue de 2.423 millones de euros, manteniéndose estable. Llegó al 33,6% del total.

Los turistas que viajaron sin paquete turístico gastaron 36.103 millones de euros entre enero y septiembre, un 6,8% más, mientras el gasto de los que lo hicieron con paquete turístico fue de 17.690 millones de euros, con una subida del 5,4%. En septiembre fue también mayor el gasto de los que prefirieron viajar sin paquete turístico, que dejaron 4.689 millones de euros, un 2,7% menos, mientras que los que vinieron con paquete turístico gastaron 2.513 millones de euros, un 13% más.

Resumen
El gasto de los turistas hasta septiembre, casi 54.000 millones de euros
Título
El gasto de los turistas hasta septiembre, casi 54.000 millones de euros
Descripción
Entre enero y septiembre se ha registrado la cifra histórica de 53.793 millones de euros, lo que supone una variación interanual del 6,3% y que, como media, los turistas dejaron en la economía española 197 millones de euros diarios.
Autor