La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado esta mañana una ayuda directa de 300 euros por vaca para aquellas explotaciones que estén vendiendo la leche por debajo de la rentabilidad.
En sus declaraciones, realizadas a lo largo de una entrevista en el programa Agropupular, de la Cadena Cope, García Tejerina ha estimado que estas ayudas para la leche podrían beneficiar a entre 2.500 y 3.000 explotaciones y ha reiterado su compromiso de hacer todo lo que sea legalmente posible, y a la mayor brevedad, para paliar esta situación, para lo que “estamos trabajando a la máxima velocidad”.
La ministra ha apuntado que su Departamento trabaja en estos momentos en la posibilidad de conceder una moratoria de un año para los créditos concedidos por el Ministerio a los ganaderos.
En relación con los precios, ha asegurado que es “absolutamente falso” que el Gobierno francés haya fijado un precio a la leche. Según ha aclarado, ni Francia ni España pueden fijar precios porque lo impiden las normas de competencia comunitarias. Para la ministra “lo importante es no generar expectativas falsas, no engañar, y trabajar para impulsar medidas que verdaderamente se puedan materializar”.
Las reclamaciones de los ganaderos
En este sentido, los ganaderos españoles reclaman, desde finales del pasado mes de julio, el mismo precio para la leche que en Francia. Los productores españoles del sector lácteo mostraban entonces su indignación por el anuncio de que la industria y la distribución subirían hasta 4 céntimos el litro de leche a los ganaderos franceses, “mientras que aquí nos ahogan y nos hunden”, aseguraban.
La organización ganadera UPA ha recogía el malestar de los ganaderos españoles con la evolución de la crisis de este sector en Francia, que se estaba traduciendo en medidas y acuerdos “insólitos” que, en su opinión, acabarían perjudicando al sector primario de España.
Previamente, a mediados de julio, más de 15.000 ganaderos y ganaderas se manifestaban en las calles de Santiago de Compostela para exigir el fin de los abusos de las industrias lácteas, que están eliminando la rentabilidad de sus explotaciones. Los manifestantes exigían unos precios justos para leche y una garantía de recogida que les permita mantener su actividad, exigiendo “que los precios que perciben por parte de las industrias se recuperen al menos hasta niveles que cubran los costes de producción”.
Próximos pasos
En sus declaraciones de hoy sábado, García Tejerina ha asegurado que espera que en la reunión que se va a celebrar con el sector, tras el Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del 7 de septiembre, cuando todas las partes hayan tenido tiempo de estudiar las propuestas, “cerremos acuerdos y empecemos una etapa nueva para el sector lácteo”.
En relación con el Consejo de Ministros de la UE, la ministra ha comentado que el próximo viernes, 28 de agosto, mantendrá un encuentro con sus homólogos de Francia, Italia y Portugal para llegar a un acuerdo y conseguir el mejor resultado posible en la reunión del Consejo.
