En el transcurso de un encuentro con los medios, el viceconsejero de Pesca e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco, Jon Azkue, reclamó ayer a la Unión Europea que la pesca del atún rojo con caña que realizan a mano los arrantzales (pescadores vascos) sea considerada como pesca artesanal y por tanto cuente con la necesaria […]
En el transcurso de un encuentro con los medios, el viceconsejero de Pesca e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco, Jon Azkue, reclamó ayer a la Unión Europea que la pesca del atún rojo con caña que realizan a mano los arrantzales (pescadores vascos) sea considerada como pesca artesanal y por tanto cuente con la necesaria protección frente a las flotas que capturan esa misma especie con artes de cerco.
Azkue considera que con este tipo de pesca indiscriminada, las autoridades europeas deberían de imponer una serie de cuotas que garanticen su protección, además de aumentar el total admitido para las capturas artesanales, que realizan un tipo de pesca sostenible.
En este año, los pescadores vascos solo podrán capturar unas 460 toneladas de atún rojo, una cantidad que el viceconesejero calificó de «insuficiente», razón por la cual solicitó que para las próximas campañas sean «corregidas al alza frente a otros que pescan con cerco».
Ejemplares con DNI
En este sentido, los representantes pesqueros presentaron la nueva campaña de certificación del bonito y atún rojo con etiqueta de calidad Eusko Label que se llevará a cabo durante todo el verano, en la que una serie de inspectores actuarán en los puertos vascos identificando las piezas una a una y colocando en ellas un precinto de seguridad inviolable, con un número de control.
Esa numeración única para cada pieza permitirá al consumidor conocer, a través de la página web de Eusko Label, todos los datos relativos al ejemplar, la especie, el barco en que ha capturado, el puerto y la fecha de descarga, así como la cofradía, la zona y la modalidad de captura.