El auge de la fabricación de cerveza artesanal es una tendencia que los mercados siguen muy de cerca. También la elaboración de cerveza propia casera es una práctica que se ha visto muy incrementada en los últimos tiempos. Es fácil, con buenos resultados y relativamente económica, lo que unido a la incorporación de nuevos hábitos […]
El auge de la fabricación de cerveza artesanal es una tendencia que los mercados siguen muy de cerca. También la elaboración de cerveza propia casera es una práctica que se ha visto muy incrementada en los últimos tiempos. Es fácil, con buenos resultados y relativamente económica, lo que unido a la incorporación de nuevos hábitos y costumbres de los consumidores está haciendo que cada día se elaboren mejores cervezas artesanas.
En el Salone del Gusto 2014 (Turín, Italia, del 23 al 27 de octubre 2014), impulsado por Slow Food se presentarán las últimas tendencias en países tradicionales de producción cervecera como Bélgica, Alemania e Inglaterra, donde una nueva ola de cerveza artesanal y microcervecerías está influyendo en los métodos tradicionales de producción. Destacados expertos ofrecerán su opinión sobre el nuevo rumbo emprendido en estos países respecto de un tema que abarca desde las cervezas ‘Dubbel’ hasta las ‘Weiss Bier’ o las ‘Ales’.
Cerveza española
Tras ponerse de moda en los Estados Unidos y después en Italia, otros países han comenzado a vivir un verdadero renacimiento de la cerveza artesanal. Entre ellos, España se está forjando un lugar entre los mejores gracias a pequeños productores que se han rebelado contra el abuso de poder de las cerveceras multinacionales.
Kuaska, experto en cerveza y docente italiano de Master of Food, testigo entusiasta de esta nueva realidad, y Guillem Laporta, sumiller y organizador del concurso internacional Nas d’Escuma (primera edición en Barcelona en 2013), hablarán sobre el presente y el futuro de la tradición cervecera española. Se podrán degustar seis de las cervezas que mejor representan este movimiento en ciernes.
En otros Laboratorios de Salone del Gusto 2014 se podrán explorar igualmente el desarrollo de la producción de cerveza en ciertos países con temáticas como: ‘Londres, sus cervezas, sus cervecerías’; ‘Descubre las cervezas de Nueva Zelanda’; ‘¿En qué dirección se mueve Gran Bretaña?’; ‘Nuevas tendencias en la Albion Brewing’; ’Bélgica: Revolución de estilos’; ‘Renacimiento y reinterpretación: ¿adónde va la cerveza alemana?’ y ‘Algo se fragua en Escandinavia’.