El saldo comercial del vino en España resultó netamente positivo en el año 2014, con unas cifras finales a favor de 22,3 millones de hectolitros de vino y 2.437,8 millones de euros, según indica un reciente informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

La elevada cosecha de 2013, que además coincidió con una fuerte caída de las importaciones facilitó la salida de grandes volúmenes de vino (sobre todo a granel) y mosto español a los mercados exteriores en 2014.

Las comunidades autónomas más dependientes de estos productos, sobre todo Castilla-La Mancha y Extremadura, así como la Comunidad Valenciana lideran el crecimiento de las exportaciones españolas en litros, aunque a precios mucho más baratos que provocaron una caída de sus ingresos.

Sin embargo, son las comunidades más enfocadas a los vinos con mayor valor añadido —sobre todo con Denominación de Origen (DOP)— las que más ganaron en euros por exportación respecto a 2013, principalmente el País Vasco, Andalucía y Castilla y León.

Motivos del saldo comercial del vino

Tras el espectacular aumento de las importaciones españolas de vino en volumen en 2013, sobre todo procedentes de Chile, se registra una importante caída en 2014 en el volumen importado del 66,8%. Precisamente son las importaciones de vino a granel procedentes de Chile las que lideran esta caída. En 2012, la cosecha en España fue relativamente corta, por lo que aumentaron las importaciones de vino con DOP a granel. En 2013, ocurrió lo contrario, la cosecha en España fue especialmente abundante, alcanzando los 52 millones de hectolitros, por lo que ya a finales de ese año se dejó de importar ese tipo de producto. Todo esto, en su conjunto, facilitó un saldo comercial del vino positivo en 2014.

Resumen
El saldo comercial del vino en España, positivo en 2014
Título
El saldo comercial del vino en España, positivo en 2014
Descripción
El saldo comercial del vino en España resultó positivo en el año 2014, con unas cifras finales a favor de 22,3 millones de hectolitros de vino y 2.437,8 millones de euros.
Autor