Más de 700 empresas agroalimentarias han participado, en lo que va de año, en actividades internacionales, entre ellas las principales ferias internacionales del sector, de la mano de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
De la mano de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), más de 700 empresas del sector han participado en las actividades internacionales impulsadas por la Federación para 2016, que en lo que va de año ha desarrollado más de 40 acciones de las 75 previstas en su programa de internacionalización para este ejercicio.
De esta manera, se ha facilitado la participación de empresas del sector en misiones directas, promociones en punto de venta, jornadas técnicas y pabellones agrupados y oficiales en las principales ferias agroalimentarias internacionales. Esta potente puesta en marcha ha permitido al sector en lo que va de año consolidar su presencia en más de una veintena de países de los principales mercados de interés como son Europa, América del Norte, América Central y del Sur, Asia, África, y Oriente Próximo. Así, en la Unión Europea, primer mercado de destino de los alimentos y bebidas españoles, FIAB ha apoyado acciones directas en Reino Unido, Holanda e Italia.
Salidas a países emergentes
Conscientes de la capacidad de crecimiento y las oportunidades que se abren en el mercado extra-comunitario, se ha ampliado el foco al resto de continentes. Además de los marcados como prioritarios por FIAB, como son Estados Unidos, China, Hong Kong, Japón y el Sudeste Asiático, el sector se ha dirigido a otros países emergentes de Oriente Medio, Latinoamérica o África. En este ejercicio, FIAB ha ayudado a las empresas agroalimentarias, sobre todo a pymes, a conocer nuevos mercados como Colombia, México, Irán, Corea del Sur o Sudáfrica, entre otros.
Una firme apuesta por lograr aumentar y consolidar la competitividad de las compañías españolas en el mercado global como uno de los principales motores de crecimiento de nuestra economía.
Este mes, Estados Unidos
Dentro del calendario programado, se ha presentado estos días en Estados Unidos la Promoción en Punto de Venta de los alimentos y bebidas españoles en la cadena de distribución norteamericana HEB, en la que participan cerca de 20 compañías españolas del sector.
Un total de 19 establecimientos de HEB localizados en el área de San Antonio y Austin (Texas) acogerán hasta el 9 de agosto toda una serie de actividades promocionales destinadas a dar a conocer la variedad y calidad de los productos de alimentación y bebidas españoles entre los consumidores estadounidenses. Productos como el queso, el vino, embutidos, jamones, aperitivos y gourmet, junto a las recetas más tradicionales como la paella o el gazpacho, serán protagonistas en los lineales de HEB durante más de dos semanas.
Con 26.000 millones de euros exportados, la IAB exportó en 2015 más del 26% de su facturación. El último ejercicio cerrado apuntó un superávit 5.991 millones de euros, una cifra que confirma por 8º año consecutivo una balanza comercial positiva. Estados Unidos es el primer país extracomunitario de destino de los bienes de las industrias españolas de alimentación y bebidas, un mercado que ha mantenido ratios de crecimiento superiores al 5% motivados sobre todo por el creciente interés por nuestra gastronomía.
“Nuestros productos son referente fuera de nuestras fronteras, pero nuestro deber es no conformarnos y ser más ambiciosos en el posicionamiento de la industria de alimentación y bebidas en todos los mercados y en todos los canales”, comenta Ignacio Garamendi, director de Desarrollo de Negocio de la Industria de Alimentación y Bebidas de FIAB.
