Tras la reunión de la mesa de la sequía, que tuvo lugar ayer martes en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el subsecretario, Jaime Haddad, anunció la constitución de un Grupo de Trabajo para que, según sus palabras, en el plazo de una semana “estudie qué medidas se pueden establecer para […]
Tras la reunión de la mesa de la sequía, que tuvo lugar ayer martes en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el subsecretario, Jaime Haddad, anunció la constitución de un Grupo de Trabajo para que, según sus palabras, en el plazo de una semana “estudie qué medidas se pueden establecer para ayudar a los sectores afectados a superar esta difícil época de sequía de una manera viable”.
“Espero que en esta semana lleguemos a una definición de medidas en colaboración con el sector, siempre dentro de las limitaciones presupuestarias que vienen marcadas por la actual situación económica”, señaló el subsecretario.
Ganadería y cereal de invierno, los más afectados
Según explicó Jaime Haddad, en la reunión se analizó la situación de los sectores más afectados por la sequía, concretamente la ganadería, debido al incremento de costes al tener que alimentar al ganado con piensos, ante la falta de pastos y el cereal de invierno cuyo crecimiento se está viendo afectado por la falta de lluvias.
El subsecretario puso de manifiesto que, pese a padecer una situación de sequía meteorológica importante, el nivel de los embalses sigue estando por encima de la media de otros años, en torno a un 62%.
Durante la reunión se recordó que España tiene un seguro agrario que cubre los riesgos de sequía, “un seguro agrario que probablemente es uno de los más desarrollados de Europa y que, en estos momentos, ya está trabajando para valorar los daños irrecuperables y para indemnizarlos”.
Adelanto de las indemnizaciones
En este sentido, el subsecretario indicó que se mantiene el contacto con Agroseguros para plantear el adelanto de las indemnizaciones para todos aquellos ganaderos que tengan asegurada la cabaña, con el fin de dar liquidez al sector.
El subsecretario también señaló que el adelanto de las ayudas de la PAC “beneficiaría considerablemente a los sectores afectados que, debido al incremento de los costes, lo que necesitan en estos momentos es liquidez”. Para nosotros, añadía Jaime Haddad, «el adelanto de las ayudas de la PAC sería muy necesario y tendría un impacto positivo dentro del sector”.
Por otra parte, el subsecretario no descartó medidas de tipo fiscal, siempre en el contexto de las limitaciones presupuestarias actuales, así como la posibilidad de adoptar medidas de carácter financiero y todas aquellas medidas que puedan ayudar al sector en estos momentos.
{jathumbnail off}