El turismo de compras es uno de los segmentos prioritarios en la promoción turística de España, ya que eleva el gasto medio en destino y distribuye los flujos de demanda a lo largo de todo el año, según las estimaciones del Gobierno, que ha acordado continuar con la facilitación del viaje a los turistas que apuestan por este tipo de turismo.
Representantes de los ministerios de Industria, Energía y Turismo, de Economía y Competitividad, Fomento, de Hacienda y Administraciones Públicas y de Asuntos Exteriores y Cooperación se han reunido hoy lunes para realizar el seguimiento del desarrollo del Plan de Turismo de Compras, junto con las principales empresas implicadas, instituciones y asociaciones del sector.
Entre los temas que se han puesto sobre la mesa, se ha acordado avanzar en la mejora de los procedimientos de devolución de IVA para las compras de los turistas no residentes en la Unión Europea.
Para ello, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas estudia la implementación de un sistema de validación telemática de las facturas de compra en la aduana de salida de la Unión Europea, tal y como se hace en otros Estados miembros, lo que supondría la agilización de estos trámites para el viajero y permitiría que tanto las empresas intermediarias como el comercio independiente pudieran comunicar telemáticamente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria las compras realizadas por ciudadanos extracomunitarios. La Agencia Estatal de Administración Tributaria estima que el nuevo sistema podría estar operativo durante el próximo año 2016.
Durante el encuentro se ha acordado también mejorar la información que sobre estos trámites se proporciona al turista a través de la red de Consejerías Españolas de Turismo en el Exterior.
Acciones de promoción
Por otro lado, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha avanzado que, a través de Turespaña está prevista en 2015 la realización de más de 240 acciones de promoción y apoyo a la comercialización del turismo de compras en más de 30 mercados, con las que se pretende incrementar la notoriedad y mejorar el posicionamiento de España en este segmento, incluyendo acciones dirigidas al sector profesional de viajes y la participación en las más importantes ferias especializadas del sector de lujo y compras del mundo. De hecho, recientemente Turespaña ha participado en la feria International Luxury Travel Market de Shanghai con el objetivo de mejorar el posicionamiento de España en la región Asia-Pacífico e incrementar el gasto medio del turista y la rentabilidad de la industria.
Por parte del Ministerio de Economía y Competitividad se puso de relieve la mejora en los indicadores del comercio minorista, con incrementos del 3,4% interanual de media y un incremento del empleo y de los afiliados a la Seguridad Social. Entre las actuaciones llevadas a cabo destaca el desarrollo de Diagnósticos de Punto de Venta e Innovación Comercial que cuenta con un módulo para más de 1.150 comercios turísticos. De gran impacto son asimismo las actuaciones de promoción del consumo en 53 centros comerciales urbanos de toda España, con 20.000 comercios, destacando por su singularidad las campañas dirigidas al turismo chino en Madrid con el proyecto Madrid destino 7 estrellas y Segovia, y el llevado a cabo en Paseo de Gracia de Barcelona destinado al turismo de cruceros.
Destacan también las ayudas a proyectos de inversión para la modernización comercial en municipios que tengan declaradas zonas de gran afluencia turística en las que en 2015 se invierten 1.225 millones de euros. Se subrayó la importancia para el sector de la disminución de las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta y del desarrollo a través de los principales medios de pago de campañas de promoción del uso de tarjetas, como la que está llevando a cabo desde el pasado 1 de junio Euro6000. El conjunto de estas actuaciones del Ministerio de Economía y Competitividad tendrá efecto sobre 22.600 comercios y se destinarán 3,5 millones de euros.
El Plan de Turismo de Compras, presentado en noviembre de 2014, pretende captar turistas de alto poder adquisitivo, generar mayor diversificación motivacional, geográfica y temporal de la demanda y, por tanto, mejorar la rentabilidad de la industria turística. Para el seguimiento de las actuaciones previstas se creó una comisión de seguimiento, integrada por todos los agentes implicados en la ejecución, que pertenecen tanto al sector privado como público.
Mejorar los mercados asiáticos
Los mercados asiáticos están mostrando un excelente comportamiento tanto en el número de llegadas como en el gasto realizado en España. El Ministerio de Fomento, a través de AENA y en colaboración con Turespaña, está realizando esfuerzos por aumentar la conectividad con los principales mercados emisores asiáticos y en concreto con Japón, India y China.
Desde enero hasta mayo han llegado a España 153.843 turistas procedentes de China, lo que ha supuesto un incremento porcentual del 56,1%. Destaca también el gasto medio del turista chino, establecido en 1.983 euros, con un gasto medio diario de 241 euros y una estancia de 8 días.
Los turistas recibidos en España procedentes del mercado japonés fueron 228.996 llegadas, con un crecimiento del 21,4%. Por su parte, la República de Corea-Corea del Sur, emitió 162.190 turistas hacia España, con una variación del 107,6% entre enero y mayo de 2015.
Otros mercados potenciales interesados por el segmento de compras como Emiratos Árabes Unidos crece hasta mayo un 22%, India lo hace a un ritmo del 26,5% o Brasil que aumenta su número de llegadas un 11,6%.
Supresión de visados
El responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha recordado la reciente exención de visado a los turistas procedentes de Emiratos Árabes Unidos y la próxima supresión en el caso de los turistas colombianos y peruanos, así como la inminente implantación del visado biométrico en China y Rusia, como factores claves para continuar con la atracción de estos viajeros hacia España.
