La innovación es una de las palancas clave para el desarrollo de la industria del Gran Consumo en España, especialmente en el momento actual con una relativa vuelta a la normalidad, en la que los diferentes players del mercado se plantean de qué manera pueden impulsar sus negocios. Entre las claves del éxito, incorporar al consumidor, colaborar con los distribuidores y tener en cuenta la sostenibilidad.
Es una de las principales conclusiones de un reciente estudio, Pulso de la innovación en Gran Consumo, realizado conjuntamente por las consultoras Lantern e IRI para conocer más a fondo la situación de la innovación en Gran Consumo en la industria de la alimentación y bebidas en España, y que ha contado con la participación de CEOs y CMOs de cincuenta y seis fabricantes —Danone, Osborne, Raventós Codorníu, Chocolates Valor o Florette, entre otros— y de los doce principales retailers en nuestro país.
El estudio destaca que, tras el impacto del COVID-19, la situación en el sector del Gran Consumo de alimentación y bebidas ha mejorado durante el 2021 con la vuelta a la normalidad y la implementación de modelos de consumo híbridos. Un 59 % de los fabricantes considera que este año sus ventas no se han visto impactadas o se han visto beneficiadas por la pandemia, frente al 53 % que así lo afirmaba en 2020. En el caso de los distribuidores generalistas, el impacto en su negocio también ha sido más positivo que el año pasado, y ningún distribuidor considera que este año sus ventas han sido impactadas negativamente por el COVID-19, en contraste con el 2020, cuando el 35 % así lo consideraba.
Innovación en Gran Consumo
En este contexto, la innovación se ha convertido en una prioridad: el 52 % de los fabricantes encuestados afirman que han aumentado el esfuerzo por innovar como respuesta a la situación actual, frente a un 14,3 % que afirma tener falta de recursos para desarrollar proyectos de i+D. Además, hasta un 64,3 % asegura que la innovación es una absoluta prioridad para la dirección de la empresa.
En concreto, en 2021 estos esfuerzos por innovar se están concentrando sobre todo en potenciar productos y marcas ya existentes (70 %), nuevos productos (64 %), nuevos canales de venta (46 %) y nuevos mercados geográficos (38 %). Además, un tercio de las empresas están abordando proyectos fuera del core de su negocio y el 21 % están trabajando con el ecosistema de startup.
En lo referente a la toma de decisiones, el estudio revela que los fabricantes se están basando cada vez más en datos para orientar sus estrategias de innovación. De hecho, un 79 % de los encuestados afirma apoyarse en investigaciones de mercado cuantitativas y el 75 % afirman hacerlo en investigaciones cualitativas, en comparación con el 55 % y el 53 % que apostaba por estos métodos respectivamente durante el 2020. Destaca además un incipiente 2 % que está apoyando sus estrategias en el uso de la inteligencia artificial.
Finalmente, para la mayoría de los fabricantes, el éxito de estos procesos de innovación pasa por la incorporación del consumidor y la colaboración con distribuidores. El objetivo es tener mejores insights, acortar los tiempos de desarrollo y poner en marcha un planteamiento de economía circular con una clara prioridad por los envases sostenibles y la revalorización de los residuos. En este sentido, la mayoría de los distribuidores ha señalado que la colaboración entre fabricantes y retailers y el trabajo conjunto entre ambos es fundamental para que la innovación sea más exitosa.
