Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines celebrada esta semana en Jaén entregó el pasado viernes sus Premios Expoliva en diferentes categorías unos galardones que respaldan la estrategia de promoción internacional que está llevando a cabo Aceites de Oliva de España, marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en todo el mundo.

El Premio de Comunicación Internacional a la promoción del aceite de oliva fue para la estrategia The Good Life Embassy (La Embajada de la Buena Vida), una campaña que a lo largo del último año ha recorrido diez países de cuatro continentes —México, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Japón, Australia y China— con el objetivo de reforzar la imagen de España como líder mundial por calidad y cantidad de aceites de oliva producidos. Durante varios días un local emblemático en el centro de las grandes capitales ha acogido la Embajada, un espacio en el que la gastronomía española, de la mano del cocinero Diego Guerrero —una estrella Michelin y embajador internacional de Aceites de Oliva de España— ha servido de vehículo para mostrar a medios de comunicación y líderes de opinión de esos países las inagotables posibilidades de nuestros vírgenes extra.

Mejor stand. También la campaña de promoción de los Aceites de Oliva en el mercado interior ha logrado el reconocimiento de Expoliva. La organización de la feria ha otorgado el galardón de mejor stand en la categoría de aceites. Se trata de un espacio que recoge la imagen y estrategia de la campaña “Aceites de Oliva, Toda una Experiencia”, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Unión Europea y el MAGRAMA.

Impulso a la investigación

Expoliva 2015 también ha servido para mostrar al sector los frutos del trabajo que Aceites de Oliva de España impulsa en el área de la I+D+i. A lo largo del Simposium CientíficoTécnico se han ido desgranando los avances de resultados alcanzados en varias líneas de investigación, como la que ha analizado la evolución de los esteres etílicos en los aceites de oliva vírgenes extra, línea desarrollada en colaboración con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.

Los investigadores han demostrado, más allá de cualquier duda, que la adición de agua durante el proceso de obtención del aceite modifica, de forma sensible, la cantidad de etanol inicial y condiciona los niveles de esteres etílicos en los aceites de oliva virgen extra y su evolución. Estos datos cuestionan la validez de este parámetro como indicador de calidad y llevan al sector español a solicitar que no entre en vigor la nueva reducción del límites en este parámetro previsto en la norma COI y en la reglamentación comunitaria.

Alternativas al panel test

Otra de las líneas de trabajo que han tenido presencia ha sido la desarrollada, también en colaboración con las administraciones nacional y andaluza, en el estudio de distintas tecnologías que complementen o puedan constituir una alternativa al método de panel test en la valoración sensorial. Los modelos desarrollados ya han alcanzado un 85% de efectividad en la respuesta.

También el proyecto Mecaolivar ofrece resultado tangibles. Los responsables de esta línea han anunciado que a finales de este año se ultimarán hasta 8 prototipos de máquinas de recolección adaptadas al olivar tradicional.

Resumen
Iniciativas que impulsan la internacionalización del aceite de oliva
Título
Iniciativas que impulsan la internacionalización del aceite de oliva
Descripción
Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines celebrada esta semana en Jaén entregó el pasado viernes sus Premios Expoliva en diferentes categorías.
Autor