En el interanual a septiembre de 2016 aumentó la facturación de las exportaciones mundiales de vino (+3,1%), gracias a la buena marcha de envasados y espumosos, vinos con mayor valor añadido y con precios medios al alza. En términos de volumen, se registran pérdidas del -2,2%. Esta caída se explica por la mala marcha de graneles y envasados. Excelente marcha de los espumosos, que crecen un +5%, tanto en volumen como en valor.
Los datos, correspondientes a un reciente informe emitido por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), indican que, en total, las exportaciones mundiales de vino han caído en 227,9 millones de litros y han aumentado su facturación en 878,5 millones de euros, suponiendo 10.159,4 millones de litros por valor de 28.792,8 millones de euros, con un precio medio un +5,5% superior que se sitúa en los 2,83 euros por litro (+14 céntimos).
El informe completo del OeMv incluye las cifras de exportación mundial de vino en términos de valor (€), volumen (litros) y precios (€/litro) para el interanual (periodo de 12 meses) a septiembre de 2016 y de 2015, con especial atención a la evolución de los 11 principales vendedores mundiales: España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Chile, Argentina, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. También incluye datos de exportación de vino para el año 2000, que permiten observar cómo ha evolucionado el comercio mundial de vino en lo que va de siglo.
Por países
Por países exportadores, aumentan su facturación de forma destacada Italia (+200 millones de euros), Francia (+90,2 millones), Australia (+65,8 millones) y Nueva Zelanda (+55,9 millones), a los que hay añadir la evolución positiva de Chile, Estados Unidos y España.
En términos de volumen, España lidera la caída, dejando de exportar 179,5 millones de litros. Entre los principales exportadores, Chile, Italia, Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Sudáfrica, aumentan sus ventas en volumen.
Los once principales proveedores representaron el 92,3% del volumen y el 86,5% del valor total de vino exportado a nivel mundial en el interanual a septiembre de 2016.
Exportaciones mundiales de vino. Datos de síntesis
Un menor volumen de vino exportado (-2,2%) genera mayor facturación (+3,1%), gracias al aumento del precio medio (+5,5%).
- Las exportaciones mundiales de vino cayeron en volumen un -2,2% y crecieron un +3,1% en valor, hasta los 10.159,4 millones de litros (-227,9 millones) y los 28.792,8 millones de euros (+878,5 millones). El precio medio aumentó un +5,5%, situándose en los 2,83 €/l (+14 céntimos).
- Envasados (+730,9 millones de euros) y espumosos (+263,4 millones) lideraron el aumento de la facturación. En términos de volumen, caen tanto los envasados (-61,3 millones de litros) como los graneles (-170,1 millones).
- Italia (+200 millones €) y Francia (+90,2 millones) aumentaron sus ingresos y se mantienen como primeros vendedores de forma clara. España mantiene su liderato en volumen, pero con ingresos muy inferiores a los anteriores, aunque también los aumenta (+19,8 millones) al registrar de nuevo el precio medio más barato entre los 11 principales proveedores.
