La Universidad Laboral de Gijón y varias localidades asturianas acogerán del 13 al 15 de este mes de septiembre FéminAs, un congreso internacional de gastronomía, mujer y medio rural en el que, a través de las diferentes ponencias, mesas redondas y demostraciones, se analizará el rol que desempeñan las mujeres en todo el mundo como guardianas de la cocina tradicional.

El evento, organizado por Vocento Gastronomía y el Principado de Asturias, quiere rendir homenaje a las mujeres vinculadas al mundo de la cocina y rural y convertirse en un evento único de apoyo y defensa a las actividades que redunden en la visibilización de la mujer en la hostelería y el sector primario, así como en la concienciación social para la defensa de la sostenibilidad más necesaria, la de las comunidades rurales.

Se trata de un encuentro itinerante que a lo largo de tres jornadas reunirá en diferentes localidades del oriente asturiano a algunas de las mejores y más influyentes chefs internacionales del momento, a las Cocineras Tradicionales de Oaxaca (México) y a las Guisanderas Asturianas con productoras, sumilleres, jefas de sala, empresarias emprendedoras y cocineras españolas.

FéminAs. Las chefs participantes

En esta primera edición, FéminAs recorrerá la parte oriental del Principado de Asturias y las ponencias serán retransmitidas en streaming. El congreso, que se inaugurará el lunes 13 de septiembre en el teatro de la Universidad Laboral de Gijón, visitará diferentes localidades como Colunga, Valdesoto, Sariego, Quintueles, Manzaneda o Cereceda, mientras que en restaurantes como Casa Telva, Vista Alegre o Casa Belarmino se celebrarán actividades gastronómicas a cuatro, seis y ocho manos en las que tendrán un gran protagonismo las cocineras del Club de Guisanderas de Asturias.

Entre las chefs participantes, la argentina Narda Lepes, mejor cocinera de Latinoamérica en 2020 por The50Best, Leo Espinosa, cocinera colombiana que rescató los secretos de los ingredientes indígenas y las técnicas ancestrales, Najat Kaanache, gran embajadora de la cocina marroquí con su cocina de fusión mestiza, o Celia Florián, exponente mundial de la cocina tradicional mexicana y fundadora de la Asociación de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, Justa Nobre, una de las cocineras más importantes de Portugal, Victoria Blamey, chilena afincada en Estados Unidos que ha trabajado en algunos de los mejores establecimientos de alta cocina del mundo o la italiana Viviana Varese, chef del restaurante milanés Viva.

Como representación nacional participarán la gallega Lucía Freitas (A Tafona), la chef soriana Elena Lucas (La Lobita), Esther Manzano, con su doble apuesta en Casa Marcial y el restaurante gijonés La Salgar, la chef andaluza Charo Carmona (Arte de Cozina), o Susi Díaz, propietaria y chef del restaurante La Finca en Elche, Alicante.

Resumen
FéminAs, congreso internacional de gastronomía, mujeres y medio rural
Título
FéminAs, congreso internacional de gastronomía, mujeres y medio rural
Descripción
La Universidad Laboral de Gijón y varias localidades asturianas acogerán este mes de septiembre FéminAs, un congreso internacional de gastronomía, mujer y medio rural en el que se analizará el rol que desempeñan las mujeres en todo el mundo como guardianas de la cocina tradicional.
Autor