Más de cien trabajos se han presentado al Primer Festival de Cortos Ojos del Guadiana, en el que el comité de selección ha elegido los diez cortos finalistas de temática gastronómica que serán visionados y premiados por el Jurado. También se concederá un premio del público, otorgado por todos los asistentes al festival.
El Festival, promovido por la Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) —que celebra su Centenario, la Cooperativa Vinícola más antigua de España con actividad ininterrumpida desde sus inicios—, tiene como finalidad apoyar al cine español y dar visibilidad a cortometrajes que tengan como protagonistas al vino y al aceite, productos imprescindibles de la gastronomía castellanomanchega.
Un certamen en el que podían participar cortometrajes nacionales dirigidos y/o producidos por cineastas españoles. Los cortos seleccionados se proyectarán del 6 al 9 de julio, y los premios se entregarán en la sesión de clausura, el 9 de julio.
Finalistas Festival de Cortos gastronómicos
Los cortos finalistas son:
- Orujo, sabores de la tierra, de Jacobo Muñoz, documental sobre el Valle de Liébana y los alquimistas de la uva de la nueva gastronomía.
- The perfect protein, de Cataerina Barjau y Jorge Martínez, documental en el que la ONG Oceana y los mejores chefs del mundo proponen soluciones a la sobrepesca.
- 17 años juntos, de Javier Fesser, comedia de ficción en la que un matrimonio acomodado quiere celebrar su aniversario de casados con una cena para gente muy importante.
- Las rubias, de Carlota Martínez Pereda, también ficción-comedia, de rubias, guapas y delincuentes, nada se interpone en el camino de Marta y Pepa, salvo otra rubia.
- Un billete a nunca jamás, de Jorge Naranjo, ficción, en el que Rosario lleva media vida haciéndose cargo de su familia, pero esa Navidad la necesita más que nunca.
- Coma y beba, de Jaime Figueroa, corto de ficción sobre dos payasos, en el que uno sueña con ser un artista reconocido en Francia, y el otro solo sueña con la comida.
- El audífono, de Samuel Quiler Palop, thriller de ficción sobre un matrimonio que va a cumplir 50 años de casados, él es un mago amateur y ella vive obsesionada por sus gatos, porque desparecen en extrañas circunstancias.
- Hubo un lugar, de Irene Garcés, de ficción, en el que Carlos vive desde hace años distanciado del lugar donde creció y de su familia por una aversión hacia la figura de su padre. Cuando este muere, él regresa.
- Por sifo (slow wine), de Mario Hernández y Guillermo Rodríguez, corto de ficción sobre dos hermanos que no se han visto en más de un año, ninguno tiene demasiado tiempo, pero siempre lo hay para un último brindis.
- Campeón, de Hugo de la Riva, corto de ficción. En la final del Mundial de Sudáfrica, el país entero pendiente de la selección de España, y unos amigos se acercan a un bar de la Mancha para disfrutarlo, pero uno de ellos recibe una llamada que podría hacer que la tarde dé un vuelco.
Los dos últimos cortos compiten, además, en la sección cortometrajes manchegos.
