El 92,9 % de los peregrinos realizan el Camino de Santiago a pie, mientras que el 6,8 % lo hacen en bicicleta y, además, el 50,8 % viajan solos. Los albergues son el tipo de alojamiento más utilizado por los peregrinos, puesto que la práctica totalidad de los peregrinos pernoctaron en alguna ocasión en ellos.

Los datos corresponden al estudio de coyuntura sobre el Camino de Santiago en sus tramos por Castilla y León que también muestran que el 64,7 % de los peregrinos durante el año 2014 han sido hombres, que el 43,6 % tiene hasta 35 años o que el 59 % tiene estudios universitarios.

La encuesta señala igualmente que el 64 % de los peregrinos ya habían recorrido el Camino en el pasado y que de los peregrinos que han hecho el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León, el 72,2 % tienen la intención de volver a realizarlo en el futuro. En cuanto a los motivos destacan en primer lugar los religiosos o espirituales, seguido de disfrutar del paisaje y de la naturaleza y, en tercer lugar, por conocer el arte y la historia.

Lo más valorado

En cuanto a las localidades más visitadas en el tramo analizado —a su paso por Castilla y León—los peregrinos señalan que se detuvieron para visitar con mayor detalle León, Astorga, Burgos, Ponferrada, Molinaseca, Carrión de los Condes y Sahagún.

Los aspectos más valorados del Camino por tierras castellano y leonesas han sido el voluntariado del Camino con 9,42 puntos, seguido de la atención y amabilidad de la gente con 9,37 puntos. Además, el 75,7 % de los peregrinos manifiestan su intención de visitar turísticamente Castilla y León, y la práctica totalidad de los peregrinos recomendarían a sus amigos la realización del Camino de Santiago por Castilla y León.

Del análisis de las procedencias, se observa que el Camino de Santiago supone atracción para los peregrinos extranjeros, los cuales realizaron en el año 2014 el 73 % de las pernoctaciones. Los países de procedencia de estos peregrinos fueron fundamentalmente Italia con un 18,1 %, Alemania con el 16,4 %, Francia con un 15,8 % y Reino Unido con el 11%. El 27 % restante de pernoctaciones de peregrinos son de españoles, llegados desde Cataluña un 42 %, de Madrid un 13,5 %, del País Vasco el 10,3 % y la Comunidad Valenciana un 9,8 %.

Alojamiento

En este año 2014 las pernoctaciones en los albergues que están situados a lo largo del Camino de Santiago Francés llegaron a las 560.993, lo que supone un crecimiento de un 11,8 % con respecto al mismo periodo del año 2011. Las tres provincias de Castilla y León por las que pasa el Camino de Santiago presentan importantes crecimientos y, en la comparativa de los periodos 2011-2014, las pernoctaciones crecieron en León un 7,3 %, en Burgos un 17,1 % y en Palencia un 22,0 %.

El grado de ocupación también ha crecido y la media de ocupación a lo largo del año 2014 es del 34,62 % lo que supone un crecimiento de un 2,79 % con respecto a 2011. Estos datos son muy favorables y ponen de manifiesto que el Camino de Santiago Francés como producto turístico sigue creciendo y atrayendo peregrinos año tras año.

Resumen
Formas de hacer el Camino de Santiago
Título
Formas de hacer el Camino de Santiago
Descripción
Datos del estudio de coyuntura sobre el Camino de Santiago en sus tramos por Castilla y León presentado por el director general regional de Turismo, Javier Ramírez.
Autor