El congreso gastronómico Madrid Fusión prepara ya su edición 2023 —la vigesimoprimera ya— bajo el lema Gastronomía ‘sin límites’ con el que reivindica el momento de diversidad que vive la cocina contemporánea, que nunca como hasta ahora se había manifestado de forma tan infinita y diferente, sin barreras y sin seguir una misma clave o tendencia.
La cita del congreso de gastronomía será del 23 al 25 de enero próximo en las instalaciones de Ifema en Madrid, con una propuesta temática que contempla aspectos y tendencias del sector tan interesantes como restaurantes remotos, cocinas urbanas, étnicas, populares o tecnológicas, cocineros que buscan la verdad de sus platos en ríos y lagos o maestros del cuchillo.
Gastronomía sin límites
Una edición sin límites que traerá a Madrid Fusión restaurantes remotos, situados en lugares inverosímiles, pero también nuevas cocinas urbanas. Y abordará la cocina del pescado desde perspectivas muy diferentes, dando voz a cocineros que buscan la verdad de sus platos en ríos y lagos, una despensa olvidada. Habrá también espacio para maestros del cuchillo, las cocinas étnicas o el progreso científico: conocimiento, ciencia y técnicas nuevas. El programa se completa con la presencia de chefs que cocinan la naturaleza en condiciones extremas o de otros que trabajan con las cocinas populares como fuente de inspiración renovada.
Tres de las ponencias estarán referidas a restaurantes lejanos ubicados en lugares inverosímiles como Koks**, el restaurante con estrellas Michelin más aislado del mundo, el original en las islas Feroe y desde junio en Groenlandia, en un lugar al que solo se puede acceder en barco o helicóptero, Limanaq, una pequeña aldea más allá del Círculo Polar Ártico, Knystaforsen**, en un paraje perdido en plena naturaleza en Suecia, o el Proyecto Mil de Virgilio Martínez, Pía León & Malena Martínez en el altiplano peruano, mientras que las nuevas cocinas urbanas llegan de la mano de Kitchen Table** y Da Terra**, ambos en Londres.
La cocina del pescado llega con las propuestas de Ángel León (Aponiente***, Puerto de Santa María), que mostrará su nueva casquería marina, Rodrigo Castelo (Taberna Ó Balcão, Santarem, Portugal), que basa su cocina en el rescate pescados de agua dulce olvidados, o Konstantin Filippou (Konstantin Filippou**, Austria), que presentará su singular propuesta, que se vuelca en el mar y en los ríos en una mezcla única de sabores mediterráneos y austriacos.
La cocina de Dieuveil Malonga (Meza Malonga Lab, Kigali, Ruanda) mostrará el imparable desarrollo de las cocinas africanas y Takayoshi Watanabe (Teru Sushi, Japón) su fantasía, perfección técnica y pericia en el manejo del cuchillo. Y, por primera vez, un mito de la cocina italiana, Massimiliano Alajmo (Le Calandre***, Italia), quien dos décadas después sigue siendo el cocinero más joven en lograr tres estrellas Michelin, con 28 años.
La amplia representación de cocineros españoles la encabezan Dabiz Muñoz, Joan, Josep y Jordi Roca, Quique Dacosta, Ángel León, Ricard Camarena, Andoni Aduriz, Oriol Castro, Eduard Xatruch & Mateu Casañas; Alberto Ferruz, Nandu Jubany, Aitor Arregi, Pedrito Sánchez y Álvaro Salazar & María Cano. Eneko Atxa y Rodrigo de la Calle oficiarán en esta ocasión como pinches en la ponencia que ofrecerán sus jefas de cocina, Pilar Lojero y Diana Díaz.
