Tras el habitual proceso de auditorías, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha aprobado la incorporación de Gran Canaria a las Rutas del Vino de España, una nueva adhesión a este club de producto, que cuenta ya con treinta y tres destinos enoturísticos a lo largo de todo el país.

De este modo, Las principales zonas vitivinícolas de España cuentan con Rutas del Vino formalmente constituidas, creadas con un modelo propio de calidad: Alicante, Arlanza, Arribes, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo, Garnacha-Campo de Borja, Gran Canaria, Jumilla, La Mancha, La Manchuela, Lleida-Costers del Segre, Madrid, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rioja Oriental, Ronda y Málaga, Rueda, Sierra de Francia, Somontano, Toro, Utiel-Requena, Valdepeñas y Yecla.

Ruta del Vino de Gran Canaria

La Ruta del Vino de Gran Canaria es una propuesta enoturística que abarca todo el territorio de la isla de Gran Canaria, que coincide con el área de protección y producción de la Denominación de Origen Gran Canaria. Es la única ruta del vino de esta islas que forma parte actualmente de las Rutas del Vino de España, y la única fuera de la península.

La creación de esta nueva Ruta responde al empeño por parte de la isla de Gran Canaria en crear un producto de calidad que permita conocer la historia y las singularidades vitivinícolas de este territorio y sirva como nuevo y potente foco de atracción dentro de la oferta turística, lo que muestra la importancia que tiene el enoturismo incluso en destinos consolidados, una actividad que se ha revelado como una de las más acertadas iniciativas para el desarrollo del mundo rural.

De este modo, y tras el proceso de auditorías en el que se examinan los estándares de calidad marcados en el Manual de Producto de Rutas del Vino de España, esta nueva ruta pasa a formar parte de una marca referente del enoturismo de nuestro país —el club está formado por 33 Rutas, más de 750 municipios, 2.200 empresas de las que casi 700 son bodegas, y más de 3 millones de visitantes anuales—, respaldada desde organismos como la Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Resumen
Gran Canaria, nueva Ruta del Vino de España
Título
Gran Canaria, nueva Ruta del Vino de España
Descripción
Tras el habitual proceso de auditorías, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha aprobado la incorporación de Gran Canaria a las Rutas del Vino de España, una nueva adhesión a este club de producto, que cuenta ya con treinta y tres destinos enoturísticos a lo largo de todo el país.
Autor