El festival Humus Revolution, que aplazó el pasado mes de marzo su celebración en La Casa Encendida de Madrid, retoma ahora su puesta en marcha manteniendo su objetivo de visibilizar los huertos comunitarios que han surgido en solares abandonados, zonas verdes, espacios interbloques, alcorques, azoteas, etc. y mostrar también, a través del cine, otras experiencias de agricultura urbana por el resto del mundo.
Bajo esta idea, el festival propone una serie de actividades gratuitas, como talleres para conocer los insectos polinizadores y su importancia o para aprender a preparar cocktails de verduras saludables, paseos para descubrir la historia de mujeres labradoras, hortelanas, botánicas, alquimistas, vendedoras, cocineras que han legado huellas de sus prácticas comunitarias del mundo natural, una carrera inter-huertos, una yinkana hortelana, o el ya clásico festival de cortometrajes Humus Film Festival sobre Huerta y Ciudad.
Una buena forma de descubrir qué sucede en estos huertos, oasis de biodiversidad, de experimentación urbana, donde no sólo se cultivan hortalizas y relaciones humanas, sino que también se están ensayando formas más respetuosas de relacionarse con la ciudad, fomentando la movilidad sostenible, el compostaje, nuevos modelos de gobernanza, la educación ambiental, el decrecimiento o los grupos de consumo ecológico.
Humus Revolution. El programa
- Taller de insectos polinizadores ¿Te pica la curiosidad? | 19 septiembre, de 11:00 a 13: 00 | Impartido por Zeeba Khan, bióloga, se celebrará en Esta es una plaza, uno de los huertos comunitarios más emblemáticos de Madrid.
- Yincana hortelana | Del 19 al 24 de septiembre | Retos que incluyen pruebas fotográficas, de observación, grabaciones sonoras, alguna prueba física apta para todos los públicos, etc.
- Paseo ‘Brujas, chafarderas o sabias’ | 24 y 27 septiembre | Salidas para descubrir la historia de mujeres labradoras, hortelanas, botánicas, alquimistas, vendedoras, cocineras, todas ellas portadoras de saberes del mundo natural de lo sensible y lo mágico que han legado huellas de sus prácticas comunitarias.
- Paseo ‘Mujeres que cultivan y cocinan espacios urbanos’ |24 de septiembre, de 11:30 a 13:30 | Se descubrirá el centro de la ciudad junto a aquellas hortelanas y alquimistas que cuidaron huertos y usaron las plantas para sanar o envenenar, desde la Plaza Mayor hasta el huerto comunitario La Cornisa.
- Taller online After Cooking | 25 de septiembre, de 17: 00 a 19:00 | Una fiesta alrededor de la comida configurada como una especie de Rave donde aprender a preparar cocktails de verduras saludables, profundizando en sus propiedades alimenticias sin perder nunca la diversión como aderezo de la jornada culinaria.
- Paseo ‘Mujeres que ilustran la historia natural’ | 27 de septiembre, de 17:00 a 19:00 | Se descubrirán algunos lugares del distrito de Arganzuela a través de los ojos de botánicas e ilustradoras, recorriendo calles, plazas y parques desde el Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela hasta el huerto comunitario La Revoltosa.
- Gala finalistas V Edición Humus Film Festival | 27 septiembre, de 19:00 – 22: 00 | Exhibición de los veinte cortos finalistas —en cuatro categorías: Fantástica, Corto de autor, Comedia y Documental— de este festival amateur dedicado a los huertos urbanos y que busca mostrar su cara más creativa e innovadora, así como su faceta más activista.
