La mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa confirma un importante avance de la recolección de la aceituna de almazara debido fundamentalmente a una anticipación en la maduración del fruto y a que cada vez se encuentra más extendida en el sector la tendencia de recolectar en una época más temprana.

En esta reunión de la mesa sectorial, celebrada ayer viernes para analizar los datos de producción, movimientos y existencias a 30 de noviembre se destacó también el alto nivel de existencias de partida en aceituna de almazara, que alcanza las 500.000 toneladas y que serán necesarias para abastecer los mercados ante la menor producción esperada para la actual campaña 2014-2015 que, según las previsiones del Ministerio a 31 de octubre, se situarían en alrededor de 824.000 toneladas.

Igualmente, en los dos primeros meses de campaña se pone de manifiesto un buen funcionamiento del mercado en cuanto a cantidades comercializadas, tanto a nivel de consumo interno como del canal exportador.

El mercado en cifras

  • La producción de aceite de oliva ha ascendido a 179.700 toneladas, una cifra que representa un 1% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 27% superior a la media de las cuatro últimas.
  • La aceituna molturada ha ascendido a 1.033.679 toneladas, con un rendimiento medio de 17,37%, 0,45 puntos por encima del de la campaña pasada en las mismas fechas.
  • Las importaciones, con datos provisionales para el mes de octubre, se estiman en 11.900 toneladas.
  • Las exportaciones, con datos también provisionales para el mes de octubre, se estiman en 165.000 toneladas, con un aumento del 5% respecto a la campaña anterior y del 10% en relación a la media de las cuatro últimas campañas.
  • El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 87.600 toneladas, lo que supone el incremento del 15% respecto a la campaña pasada y el 12% respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.
  • La comercialización total (Mercado Interior Aparente + Exportaciones) ha llegado hasta las 252.600 toneladas, con un incremento del 8% con respecto a la campaña anterior y del 10% en relación a la media de las cuatro últimas.
  • El volumen total de existencias es de 439.400 toneladas, un 11% más respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.
  • En las almazaras se almacenan 289.100 toneladas, un 10% más respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 150.300 toneladas, un 13% superior a la media.

Aceituna de mesa

En lo que se refiere a la aceituna de mesa, y con la campaña de recolección finalizada, la producción a 30 de noviembre se ha situado en 523.170 toneladas, lo que supone un 8% por debajo de la pasada campaña y ligeramente inferior a la cosecha media (530.000 toneladas).

Se destaca también un buen comportamiento del mercado total en estos primeros meses de campaña, si bien el consumo interno desciende ligeramente. El canal exportador se incrementa en un 24% respecto a la pasada campaña por estas fechas.

  • La campaña 2014/15 de aceituna de mesa ha comenzado con unas existencias a 1 de septiembre de 347.810 toneladas, un 12% superior a las de la campaña anterior.
  • La producción durante este trimestre ha sido de 523.170 toneladas, lo que supone un descenso del 8% respecto a la campaña pasada.
  • La comercialización (Mercado Interior + Exportaciones) ha sido de 144.310 toneladas, de las cuales 99.600 han sido con destino a la exportación y 44.700 al mercado interior. Así, la comercialización en conjunto se ha incrementado en un 14% con respecto a la campaña anterior, si bien el mercado interno baja un 3% la exportación se incrementa el 24%.
  • Las existencias a 30 de noviembre se cuantifican en 709.540 toneladas, un 6% inferior a la de la campaña pasada en estas mismas fechas.