Como en años anteriores, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) organiza una jornada sobre la internacionalización del vino español. Bajo el nombre ‘Internacionalización del vino español. Realidad y retos de futuro’ se analizará la situación actual y las perspectivas del sector del vino, con intervenciones también de otras asociaciones del sector.
La cita será el próximo 25 de junio en la nueva sede de ICEX en Madrid, entre las 9:00 y las 14:40 horas. La entrada es gratuita previa inscripción y hasta completar el aforo.
En esta ocasión y además de la revisión de los mercados internacionales que realizará el propio OeMv, La Caixa intervendrá con una presentación sobre Opciones para los vinos españoles en algunos de los principales mercados mundiales y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hablará sobre las medidas europeas de apoyo a la internacionalización.
Por su parte, la Federación Española del Vino (FEV) tratará sobre las trabas a la exportación del vino español, así como del papel de la Interprofesional. La consultora Wine Intelligence aportará su conocimiento sobre el posicionamiento de marca en los mercados Premium de vinos en el mundo, y por último, ICEX tratará sobre la promoción internacional como medio para distanciarse del binomio calidad/precio.
Con estos asuntos de actualidad sobre la mesa, se aprovechará el encuentro para debatir sobre los vinos Premium versus los vinos básicos: el papel de España en los distintos mercados del vino, así como sobre qué medidas aplicar para mejorar la competitividad de nuestros vinos.
Desigual evolución
Por otra parte, en los cuatro últimos mercados mundiales analizados por el OeMv para el año 2014, el vino español sigue una evolución desigual:
- España exportó un 60% más de vino a la República Checa el pasado año, y sustituye a Italia como principal proveedor.
- Se produce un enorme desarrollo del granel a precios mucho más baratos, lo que moderó al 20% el crecimiento global del vino español en valor.
- España gana cuota ya que la República Checa redujo sus importaciones de vino en 2014.
- Austria también redujo sus compras de vino en 2014, aunque no las de vino español, que gana cuota de mercado gracias a la excelente recuperación del granel y a la buena marcha del envasado, primer vino español importado.
- Polonia registró un máximo histórico en importación de vino, a precios estables, con el vino español creciendo en litros pero cayendo en euros, mientras que Irlanda importó menos vino en 2014, con España con datos bastante más negativos que la media.