“José Andrés, junto a la organización World Central Kitchen, fundada por él mismo, ha volcado su exitosa experiencia en el ámbito gastronómico y empresarial para desarrollar, con visión universal, formas de ayuda humanitaria a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas”.

Así se expresa en su acta el jurado que ha otorgado el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021 al cocinero español residente en Estados Unidos, José Ramón Andrés Puerta, conocido internacionalmente como José Andrés, resaltando, además, “la capacidad del premiado para poner en pie una organización que viene ofreciendo una respuesta extraordinariamente rápida y eficaz sobre el terreno para atender situaciones de emergencia alimentaria y social, que ha servido para impulsar la colaboración de agentes de diferentes ámbitos en busca de una sociedad más justa, equitativa y sostenible”.

Convertido en uno de los chefs más reconocidos en todo el mundo, en 2012 José Andrés fundó, tras haber viajado a Haití en 2010 para prestar ayuda humanitaria, la World Central Kitchen (WCK), ONG con la que lleva a cabo diversos proyectos de cooperación con la cocina como elemento central. José Andrés y los trabajadores de WCK vuelcan su experiencia en el ámbito gastronómico para desarrollar formas de asistencia humanitaria ejemplar, atenta a ayudar a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas, y sirven de catalizadores para la colaboración de agentes de diferentes ámbitos en pos de una sociedad más justa y sostenible.

World Central Kitchen

Su ONG, World Central Kitchen (WCK) utiliza el poder de los alimentos para nutrir a las comunidades y fortalecer las economías en tiempos de crisis y más allá. Desde su fundación en 2010 por el chef José Andrés, WCK ha creado un nuevo modelo para responder a los desastres a través de su trabajo ayudando a las comunidades devastadas a recuperarse y establecer sistemas alimentarios resilientes. WCK ha servido más de 50 millones de comidas frescas a personas afectadas por desastres naturales y otras crisis en todo el mundo en países como Bahamas, Indonesia, Líbano, Mozambique, Venezuela o los Estados Unidos. Los programas de resiliencia de WCK en el Caribe y América Central han formado a cientos de chefs y cocineros escolares, han potenciado las prácticas de cocina limpia y han otorgado subvenciones a granjas, pesquerías y pequeñas empresas alimentarias, al tiempo que brindan oportunidades de formación y para establecer contactos. World Central Kitchen es un equipo de respuesta inmediata que prioriza el suministro de comida (en inglés, food first responders), que se moviliza con la urgencia del momento para llevar comidas a quienes más las necesitan.

Durante la pandemia de COVID-19, WCK activó miles de restaurantes y cocinas para proporcionar más de 40 millones de comidas a comunidades marginadas y vulnerables y profesionales sanitarios en primera línea en más de 400 ciudades en los Estados Unidos y España. WCK sabe que una comida nutritiva en tiempos de crisis es mucho más que un plato de comida: «es esperanza, es dignidad, es una señal de que alguien se preocupa por ti y que no estás solo». Este año, la organización también ha dado apoyo a comunidades afectadas en lugares como Mamuju, Indonesia después del terremoto, San Vicente y las Granadinas después de la erupción del volcán, las fronteras entre Estados Unidos y México y entre Venezuela y Colombia, Gaza después de los ataques aéreos y Miami a la luz del derrumbe del edificio de Surfsid.

Resumen
José Andrés y World Central Kitchen, Premio Princesa de Asturias de la Concordia
Título
José Andrés y World Central Kitchen, Premio Princesa de Asturias de la Concordia
Descripción
“José Andrés, junto a la organización World Central Kitchen, fundada por él mismo, ha volcado su exitosa experiencia en el ámbito gastronómico y empresarial para desarrollar, con visión universal, formas de ayuda humanitaria a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas”.
Autor