Los fabricantes de alimentos compuestos para animales disponen ya de un Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT) adaptado a las directrices que marca la Ley de Responsabilidad Medioambiental en cuanto a la fabricación de piensos y premezclas para alimentación animal.

El nuevo Modelo —impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) y la Organización Interprofesional Española de la Alimentación Animal (INTERAL)— cuenta con el aval del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y ya ha sido presentado al sector de alimentación animal.

Alimentación animal y riesgos ambientales

La Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental tiene como finalidad regular la responsabilidad de los operadores en prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales, de acuerdo con los principios de prevención y de ‘quien contamina paga’, de modo que pretende reforzar los mecanismos de prevención para evitar los accidentes con consecuencias dañinas para el medio ambiente y asegurar la reparación de daños medioambientales derivados de actividades económicas.

Además, la ley establece que los fabricantes de piensos cuyas instalaciones superen determinada capacidad de producción deberán realizar un análisis de riesgos medioambiental siguiendo el esquema establecido por la norma UNE 150.008 u otras normas equivalentes. Y si el coste de la potencial reparación es superior a 300.000 euros o 2 millones de euros si se cuenta con un sistema EMAS o UNE-EN ISO 14001, la empresa deberá disponer de una Garantía Financiera de Responsabilidad Medioambiental antes del próximo 15 de octubre.

“Con la aprobación del MIRAT cumplimos con el objetivo de dotar a los operadores de la alimentación animal de una herramienta práctica a nivel sectorial que se pueda particularizar con las peculiaridades de sus empresas y que les facilite la implementación de la normativa medioambiental”, comenta Fernando Antúnez, presidente de CESFAC. Por su parte, Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha reiterado “el compromiso de las cooperativas e industrias fabricantes de piensos con la sostenibilidad ambiental, verdaderas impulsoras del MIRAT, así como la colaboración entre CESFAC y Cooperativas Agro-alimentarias de España que ha permitido en los últimos años lograr resultados importantes para el sector, por ejemplo, en lo que respecta a la normativa sobre piensos medicamentosos”.

Resumen
La alimentación animal se adapta a la normativa sobre riesgos ambientales
Título
La alimentación animal se adapta a la normativa sobre riesgos ambientales
Descripción
Los fabricantes de alimentos compuestos para animales disponen ya de un Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo adaptado a las directrices de la Ley de Responsabilidad Medioambiental en cuanto a la fabricación de piensos y premezclas para alimentación animal.
Autor