Una cocina que forma parte de la cotidianidad de cada vez más hogares, en la que preocupa el concepto alimentación-salud, con una fuerte conciencia medioambiental que condiciona su uso, interconectada a todos los niveles, incluidas las redes sociales, y que poco a poco deja de ser un espacio únicamente femenino.

Son algunas de las conclusiones del estudio Global Kitchen, la cocina el corazón del hogar, realizado por Cosentino, y que han sido debatidas por chef Diego Gallegos y a la arquitecta Adelina Salinas a lo largo de un coloquio que ha tenido lugar recientemente en Almería para debatir sobre el papel de la cocina doméstica en la sociedad actual.

Una sesión moderada por David Baños, especialista en marketing y comunicación, en la que también participaban, por parte de Cosentino, Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing y Comunicación y Pilar Navarro, responsable de Comunicación, y en la que se debatieron las principales conclusiones del estudio.

La cocina en hogar del siglo XXI

La cocina forma parte de la cotidianidad de cada vez más hogares, lo que tiene sus consecuencias en su uso y diseño considerando, por encima de todo, su funcionalidad. En este punto, los participantes resaltaron que la cocina se ha convertido en un espacio para compartir y de convivencia con la familia y los amigos, una tendencia que ha llegado para quedarse en el tiempo y que está cambiando su diseño.

El binomio alimentación-salud tiene también su reflejo en la cocina. La preocupación por un estilo de vida más saludable, tanto a nivel físico como mental, se constata en el interés por conocer tanto la procedencia como las propiedades nutricionales de los alimentos. A ello se añade la disminución en el consumo de alimentos procesados y precocinados. Durante el coloquio también se destacó la importancia de la higiene como una de las preocupaciones a tener en cuenta en el diseño de la cocina.

La conciencia medioambiental condiciona el uso de la cocina. Cada vez tienen menos cabida las bolsas y envases de plástico, ganan importancia el suministro a granel y los productos de temporada y proximidad, y se convierte en un espacio para la conservación y reutilización de alimentos para evitar su desperdicio.

Las redes sociales cobran protagonismo, incluso por delante de la domótica y dispositivos inteligentes, explorando nuevos platos o recetas, convirtiéndose también en fuente de información sobre cambios en la dieta o descubrimiento de nuevos restaurantes, mediante blogs, tutoriales y redes sociales.

La cocina deja de ser, aunque lentamente, un espacio únicamente femenino. Aunque la mujer sigue siendo la figura encargada de la preparación y organización de las comidas, duplicando el porcentaje masculino, se observa un progresivo cambio fruto del reparto de las tareas domésticas, aunque este tema sigue siendo una asignatura pendiente en las culturas mediterráneas en comparación con los países anglosajones.

Resumen
La cocina, el corazón del hogar del siglo XXI
Título
La cocina, el corazón del hogar del siglo XXI
Descripción
Una cocina que forma parte de la cotidianidad de cada vez más hogares, en la que preocupa el concepto alimentación-salud, con una fuerte conciencia medioambiental que condiciona su uso, interconectada a todos los niveles...
Autor