El sector de la panadería se está consolidando como uno de los más potentes dentro del mundo de la alimentación. Y es que, en los últimos años el pan se ha convertido en protagonista, tanto en su propio terreno, las panaderías, como en el ámbito de la restauración como elemento diferencial y de valor añadido que da lugar a nuevos modelos de negocio.
Este gran potencial se someterá a debate en febrero del próximo año 2018 en Barcelona con la celebración del Congreso Internacional de Panadería Futura que tendrá lugar los días 20 y 21 de febrero en Fira Sabadell.
Con el objetivo de compartir visiones y generar negocio, el congreso quiere ofrecer a los profesionales nuevas perspectivas y herramientas para optimizar sus resultados de empresa y alcanzar un futuro de éxito. Además, la cita pretende consolidar también un sentimiento de orgullo y pertenencia al mercado que envuelve el pan, para alimentar así el deseo de trabajar en favor del progreso común.
“El pan ya no es sólo del panadero. Importa la maquinaria y la energía para que funcione, las manos que lo elaboren artesanalmente, los ingredientes y materia prima que se utilice, el personal que lo venda o lo sirva en un restaurante, el sabor que tenga, su textura, el olor o hasta su temperatura, con qué se le acompañe. Por eso el Congreso se dirige a un amplio abanico de profesionales: fabricantes de maquinaria y equipos, suministradores de ingredientes y materia prima y energéticos, elaboradores artesanos o fabricantes industriales, entidades financieras y fondos internacionales de inversión por su potencial económico, colectividades como hospitales y escuelas, y, por supuesto el canal Horeca, el mundo de las franquicias gastronómicas, entre muchos otros”, asegura Francesc Altarriba, uno de los impulsores de esta cita.
¿Panadería tradicional o de vanguardia?
El encuentro pretende analizar, conocer y renovar mediante networking, foros de debate y mesas redondas participativas, presentaciones de producto, demostraciones y catas. También habrá lugar para conferencias técnicas y ponencias de expertos con interesantes temáticas —el pan como snack, el punto de venta, la técnica Bacon Culler, el éxito de la pizza, entre otras—, así como formación en distintos ámbitos —producción, gestión, marketing, restauración, Pannier—, además de un espacio, el Área Village, que dará cabida a un mundo de posibilidades para complementar el pan —aceite, jamón, queso, paté, foie, ahumados, mermelada, cerveza, cava, café, etc.— como enlace a la gastronomía, formando alianzas exquisitas.
El sector de la panadería, que conserva una relevante posición en la industria alimentaria en España, con más de 15.000 empresas dedicadas a la elaboración de pan y una cifra anual de ventas que alcanza los 5.000 millones de euros —siendo también el subsector que más recursos humanos emplea con cerca de un 28% del total—, ha sufrido importantes transformaciones en los últimos años. La aplicación de las nuevas tecnologías y nuevas formas comerciales junto con la tendencia al alza del placer del paladar y el disfrute del sabor, han posicionado al pan como elemento clave, como complemento para alcanzar la excelencia, o como parte del plato, elevándolo a la categoría que merece.
