Cooperativas Agro-alimentarias (anteriormente Confederación de Cooperativas Agrarias de España), la organización que representa mayoritariamente al movimiento cooperativo agrario español, ha declarado su satisfacción por la decisión del ministro Arias Cañete de prohibir en España las aceiteras rellenables en hostelería. El Ministerio de Agricultura español prohibirá el uso de aceiteras irrellenables en hostelería  En su comunicado, […]

Cooperativas Agro-alimentarias (anteriormente Confederación de Cooperativas Agrarias de España), la organización que representa mayoritariamente al movimiento cooperativo agrario español, ha declarado su satisfacción por la decisión del ministro Arias Cañete de prohibir en España las aceiteras rellenables en hostelería.

El Ministerio de Agricultura español prohibirá el uso de aceiteras irrellenables en hostelería 

En su comunicado, la organización celebra que el Ministro de Agricultura esté trabajando para modificar el Real Decreto sobre medidas de comercialización en los sectores del aceite de oliva y del aceite de orujo de oliva, de modo que se bares, restaurantes y cafeterías deban usar obligatoriamente aceiteras irrellenables, de modo que el consumidor pueda conocer perfectamente el producto que está consumiendo, algo que no ocurre en la actualidad.

Según Cooperativas Agro-alimentarias, en la Unión Europea se han dado pasos decisivos para que el producto que llegue al consumidor esté debidamente identificado. Concretamente, en el sector del aceite de oliva existen normas de etiquetado muy exigentes, respaldadas por un sistema de trazabilidad muy estricto para los operadores del sector. Por ello consideran que se deben adoptar medidas para que en el último escalón de la cadena no se eche por tierra todo este control de calidad e información para el consumidor. 

Menos coste del que parece 

Añade también que el coste de la implantación de los envases irrellenables no es significativo, comparado con los beneficios derivados de su uso. En contra de lo que erróneamente algunos han entendido, la medida no exige la utilización de los llamados envases ‘monodosis’ sino que obliga a que los profesionales de la hostelería pongan el aceite de oliva a disposición de sus clientes en formatos irrellenables y debidamente etiquetados, unos envases cuyo tamaño puede variar desde el de 250 mililitros hasta la botella de 1 litro. Lo esencial de la medida es que, una vez que el contenido se ha agotado, el envase no se podrá volver a utilizar con un nuevo aceite de oliva.

Todo ello para evitar que la tradicional aceitera continúe manteniendo al consumidor desinformado sobre el aceite de oliva que consume y afecte negativamente a la imagen del producto y su calidad, ya que la práctica corriente de rellenado, en la mayoría de los casos sin lavado previo, altera las características organolépticas del producto, generando mala apariencia y olores desagradables.

Cronología

El sector reclama a la Comisión Europea las aceiteras irrellenables

Bruselas frena la implantación de aceiteras irrellenables

Jaén, pionera en la eliminación de las aceiteras en restaurantes y bares

Jaén quiere adelantarse a la obligación de eliminar las aceiteras

La UE podría prohibir las aceiteras en bares y restaurantes


{jathumbnail off}